Post Renovables – Wide 1

  ˖   
Seminario de abastecimiento sustentable de la Cámara de Comercio Alemana
Mié 16
octubre 2019
16 octubre 2019
Marco regulatorio, coste de oportunidad, cadena de valor, análisis de riesgos serán los ejes principales del seminario que dictará el experto alemán Mathias Thamhain.
Escuchar audio de la nota

En vista de las oportunidades que ofrecen las tecnologías de energías renovables al Gran Usuario del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina) ofrece “Oportunidad para grandes usuarios del MEM”, un seminario específico de la temática que busca impulsar el abastecimiento energético sustentable. Se realizará el 30 de octubre en la AHK Argentina.

Se presentarán las diferentes oportunidades para los grandes usuarios para abastecerse con energía renovable a través de la autogeneración y la realización de contratos a término. Analizándolos desde el punto de vista comercial, técnico y de análisis de riesgos, se compararán con la alternativa de la compra conjunta de la energía renovable a Cammesa. Se revisarán los conceptos más relevantes para la selección de proyectos y/o proveedores de energía, y se desarrollarán metodologías para la evaluación comparativa de alternativas de inversión.

Ventajas competitivas y sustentables

Siendo una de las pocas industrias que se ha creado en los últimos años, la industria de las energías renovables presenta de cara al futuro un gran potencial. Puntualmente, para los grandes usuarios implica una gran oportunidad de trasladar gran parte de su demanda a una fuente limpia, representando a su vez una oportunidad de ahorro en términos económicos, principal factor competitivo de las fuentes renovables.

La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina) es una organización no gubernamental, autónoma y sin fines de lucro. Cuenta con 400 socios y su objetivo es crear lazos que fortalezcan la relación entre Argentina y Alemania generando beneficios recíprocos para las empresas en el marco de un desarrollo signado por la sostenibilidad.

El Ingeniero Mathias Thamhain es socio Fundador de EAPC Sur. Activo en la industria eólica desde 1999; ocupó puestos de alta dirección en la empresa Senvion SA, fabricante líder de turbinas eólicas, y en un laboratorio especializado en pruebas de prototipos de turbinas eólicas. Desarrolló y asesoró en el desarrollo y ejecución de varios GW de proyectos eólicos y solares en Europa y Latinoamérica. Especializado en evaluación de riesgos de proyectos y tecnologías de energía renovable y auditor de sistemas de gestión de calidad (ISO 9001, ISO / IEC 17025).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

exposicion
| 11/15/2023

Se realizó el lanzamiento de M&T EXPO e IFAT Brasil 2024

Se trata de exposiciones destinadas a la industria de la construcción y minería y las soluciones para gestión del agua y recuperación de residuos. Se llevarán a cabo en abril.
IMG-20230328-WA0061-1024x818
# 
| 03/24/2023
La secretaria de Energía se reunió con las autoridades de Wintershall Dea en Alemania. En el encuentro dialogaron sobre los proyectos que posee la compañía en Argentina y evaluaron la factibilidad de que se lleven a cabo actividades de gestión del carbono e hidrógeno en el futuro.
WINTERSHALL
Thilo Wieland / Vorstand
# 
| 01/27/2023
Thilo Wieland, director de Wintershall Dea, la productora independiente de gas más importante de Europa, pasó por Buenos Aires y conversó con TRAMA sobre los desafíos que representa el inédito contexto global para la industria energética. Su visión sobre los precios del LNG, las medidas que está tomando Europa para adaptarse al nuevo mapa geopolítico y un análisis a fondo sobre las complejidades que implica invertir en una economía en crisis como la argentina.
Energy-Day-Foto-Dan-Damelio-53-scaled
# 
| 01/25/2023
Es innegable el impacto de la pandemia y la guerra en el sector energético global. Según Javier Martínez Álvarez, en este contexto la Argentina está en condiciones de convertirse en proveedor de hidrocarburos. Hoy, expuso el ejecutivo de Tenaris, cobran más valor iniciativas como el Gasoducto Néstor Kirchner y la ampliación de Oldelval.
WordPress Lightbox