Ambroa será el CEO y presidente de la compañía
Lifschitz deja la dirección general de Metrogas
2 de octubre
2019
02 octubre 2019
Eduardo Lifschitz dejará de ser el director general de Metrogas. La compañía anunciará en las próximas horas que el nuevo CEO será Fernando Ambroa, actual presidente de la empresa. Lifschitz, un histórico de la línea gerencial, había asumido en octubre de 2017.
Escuchar este artículo ahora

En las próximas horas Metrogas anunciará los cambios en la conducción de la compañía. Eduardo Lifschitz presentó la renuncia al cargo de director general de Metrogas, la mayor distribuidora de gas del país. Quien asumirá en su lugar será el actual presidente de la empresa, Fernando Ambroa, que será también el nuevo CEO de la compañía. Así lo confirmaron fuentes de la empresa a Econojournal.

Lifschitz, un histórico de la línea gerencial de Metrogas, había asumido en octubre de 2017 como director general y llevó adelante el proceso de inversión de la compañía luego de la Revisión Tarifaria Integral (RTI). Con una trayectoria volcada mayoritariamente a lo operativo y con un perfil abierto, el directivo mantenía una aceitada relación con el personal técnico de la distribuidora de gas.

El plan de inversión de la empresa es de alrededor de 8.000 millones de pesos hasta el año 2022, que incluye renovación y reparación de la red, con el horizonte de incorporar a 250.000 hogares a la red de distribución de gas. Metrogas es una distribuidora que da servicio a más de 2,5 millones de hogares, en una superficie de 2.150 km2 en Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

Fernando Ambroa es un hombre de confianza de Miguel Gutiérrez, presidente de YPF. Es ingeniero civil y tiene más de 20 años de experiencia ocupando cargos gerenciales en empresas como Aguas Argentinas y el Grupo Suez, entre otras. Tendrá un doble rol en Metrogas, ya que a partir de la renuncia de Lifschitz será el nuevo CEO y el presidente de la compañía.

Metrogas es controlada por YPF, que es el accionista mayoritario. Según la ley del Gas (24.076), YPF, la mayor petrolera de la Argentina, debe desprenderse de las acciones de la distribuidora ya que la norma no permite que una productora de gas sea el accionista mayoritario de una distribuidora. El plan de desinversión de YPF en Metrogas estaba previsto para 2018, pero el contexto macroeconómico, con caída del valor de las acciones de las empresas energéticas, retrasó los planes.

0 Responses

  1. La verdad, es que soy NACIONALISTA…y creía, que METROGAS S. A FUNCIONABA MAL, por NO SER ARGENTINA…lamento ENTERARME DE LO CONTRARIO….¿Para que quieren INCORPORAR 2 500 000 USUARIOS MÁS….SI ESTÁN ECHANDO DE LA RED A USUARIOS QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE LOS 2 500 000 CLIENTES QUE LA DISTRIBUIDORA TIENE?. Pertenezco a la ZONA BELGRANO-COLEGIALES, CAPITAL FEDEDAL y aquí, nos han MALTRATADO COMO USUARIOS…porque NO HAY COMPETENCIA…METROGAS S. A es una EMPRESA MONOPOLICA…y en eso se debiera CENTRAR LA POLÍTICA DE ESTADO…que es violatoria del ART. 42 C. N. En mi caso en particular, el día 3 de OCTUBRE a las 22:00. El edificio donde habito torre de 42 UNIDADES..Se INTERRUMPIÓ EL SERVICIO DE GAS….El 4, recién se nos comunicó dado que el ADMINISTRADOR concurrió a METROGAS, que existía una CARTA DOCUMENTO FECHA 30/5/2019, en PODER DE LA EMPRESA, así que estaban conscientes de nuestro total desconocimiento. REALIZARON UNA OBRA NUEVA..TUBERÍA…y NO NOS HICIERON EL REGULADOR, por lo cual, quedamos FUERA DE LA RED. Sin MOTIVO ALGUNO, EXCEPTO LA NEGLIGENCIA DE LA EMPRESA…Mi EDIFICIO SITO..SUPERÍ 3302.Av. ELCANO 3302/16730/40, VIRREY ÁVILES 3315….y el edificio de SUPERÍ 1314, que ahora tiene GAS…En mi caso, aún ESPERO…o ESPERAMOS 42 FAMILIAS…La empresa se digne al menos a CONSTRUIR el HABITÁCULO, que el SR. PABLO de METROGAS, conjuntamente con ALEJANDRO (Contratista), el 15/11/2019 se comprometieron con el ADMINISTRADOR del edificio CONTADOR ALBELA y el ARQUITECTO GASISTA JUAN MANUEL REGUERA, a realizar la OBRA el 19/20 de NOVIEMBRE, DEL 2019. HECHO, ÉSTE QUE NO SE CUMPLIÓ. TODOS MIS VECINOS…MIS VECINOS DEL BARRIO ESTÁMOS FURIOSOS CON METROGAS….que en nuestro caso amén de VIOLAR LA CONSTITUCIÓN NACIONAL su ART. 42…VIOLA el REGLAMENTO DEL USUARIO DEL GAS. ARTS 10; 11 Y 12 respectivamente. PREVIO AVISO. ACUSE DE RECIBO. …Amén de ir contra nuestros intereses económicos…En el BARRIO, MUCHOS USUARIOS, CONVIRTIERON SUS HOGARES A ELECTRICIDAD…por todos los requisitos y burocracia generada por la DISTRIBUIDORA QUE LEJOS DE BRINDAR UN SERVICIO PÚBLICO, MEJORA LA RED en su PROPIO DESMEDRO…se DESENTIENDEN DE LOS USUARIOS…PADECIENDO….ESTAR SIN GAS DE 5 MESES, 1 A 2 AÑOS….¡HORRIBLE VIVIR ASÍ !…SI EL SERVICIO NO ES DE EXCELENCIA…MEJOR QUE NO SEA NACIONAL, LO DIGO CON MUCHO DOLOR…PORQUE AMO A MI PATRIA..pero NO ENTIENDO, que la NACIÓN cuyo PADRE DE LA PATRIA, ES UN LIBERTADOR DE PUEBLOS, como lo fue el GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN….vea ensuciada su imagen en EMPRESAS CON INTERESES MEZQUINOS QUE SE DESPREOCUPAN DEL DESTINO DE SU GENTE…Siendo la MEDIOCRIDAD su SELLO….EN CONTRAPOSICIÓN DE LA GENEROSIDAD DE NUESTRO PRÓCER.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS