Precio de los combustibles y elecciones
El gobierno desafía a petroleras: aumentó el precio del bioetanol
2 de agosto
2019
02 agosto 2019
A pesar de haber postergado el incremento de los combustibles y de desdoblar la suba de los impuestos (ICL), el gobierno actualizó el precio del bioetanol con un aumento de 3%. Las petroleras, entre ellas YPF, reclamaban a cambio que también se postergue para después de las PASO este incremento de los biocombustibles.
Escuchar este artículo ahora

A pesar de que postergó el aumento de los combustibles para después de las elecciones primarias (PASO) y de desdoblar el incremento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) para reducir el efecto en la inflación, el gobierno desafió a las petroleras y aumentó hoy el precio del bioetanol 3%. Una de las condiciones que YPF había hablado con el gobierno en los últimos días para no aumentar el precio de los combustibles en los surtidores antes de las PASO era que el precio de los biocombustibles, que están regulados normativamente, tampoco aumentaran

En concreto, las petroleras le habían pedido a la Casa Rosada diferir la actualización del precio regulado de los biocombustibles y la suba de los impuestos a los combustibles líquidos. 

De todos modos, y desafiando a las petroleras, el gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial el nuevo precio regulado del bioetanol. Lo hizo a través de la disposición 149, que lleva la firma del secretario de Hidrocarburos y Combustibles, Carlos Casares. Hasta el momento, el precio del biodiésel, el otro biocombustible regulado, no fue actualizado.

Así, el precio de adquisición del litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar para su mezcla obligatoria con nafta, producido principalmente en la provincia de Tucumán, pasó de 24,9 a 25,6 pesos

Mientras que el precio de adquisición del bioetanol producido a base de maíz para su para su mezcla obligatoria con nafta, que centralmente se elabora en las provincias del centro del país, pasó de 22,5 a 23,2 pesos por litro.  

El bioetanol es un producto regulado por la ley  26.093, una normativa de fomento a los biocombustibles. Las petroleras tienen que utilizar el bioetanol y el biodiésel para mezclar obligatoriamente con los combustibles. En el caso del bioetanol, el corte para la mezcla es de 12%. 

Por su impacto en la inflación, el gobierno postergó el aumento de los combustibles para después de las elecciones primarias del próximo 11 de agosto. A cambio, las petroleras habían reclamado que se postergue también la actualización de los impuestos y de los biocombustibles, que impactan en el precio final en los surtidores. 

Pese a esto, el gobierno definió aumentar 3% el bioetanol (hay que ver qué ocurre con el precio del biodiésel) y desdobló el impuesto a los combustibles líquidos. En el caso del impuesto a los combustibles líquidos, lo hizo a través del decreto presidencial 531 publicado ayer con la firma del presidente Mauricio Macri. Se esperaba un incremento del impuesto de 7,9%, pero terminó siendo de 3,1%. El resto del aumento quedó para después de las PASO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS