Precio de los combustibles y elecciones
El gobierno desafía a petroleras: aumentó el precio del bioetanol
2 de agosto
2019
02 agosto 2019
A pesar de haber postergado el incremento de los combustibles y de desdoblar la suba de los impuestos (ICL), el gobierno actualizó el precio del bioetanol con un aumento de 3%. Las petroleras, entre ellas YPF, reclamaban a cambio que también se postergue para después de las PASO este incremento de los biocombustibles.
Escuchar este artículo ahora

A pesar de que postergó el aumento de los combustibles para después de las elecciones primarias (PASO) y de desdoblar el incremento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) para reducir el efecto en la inflación, el gobierno desafió a las petroleras y aumentó hoy el precio del bioetanol 3%. Una de las condiciones que YPF había hablado con el gobierno en los últimos días para no aumentar el precio de los combustibles en los surtidores antes de las PASO era que el precio de los biocombustibles, que están regulados normativamente, tampoco aumentaran

En concreto, las petroleras le habían pedido a la Casa Rosada diferir la actualización del precio regulado de los biocombustibles y la suba de los impuestos a los combustibles líquidos. 

De todos modos, y desafiando a las petroleras, el gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial el nuevo precio regulado del bioetanol. Lo hizo a través de la disposición 149, que lleva la firma del secretario de Hidrocarburos y Combustibles, Carlos Casares. Hasta el momento, el precio del biodiésel, el otro biocombustible regulado, no fue actualizado.

Así, el precio de adquisición del litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar para su mezcla obligatoria con nafta, producido principalmente en la provincia de Tucumán, pasó de 24,9 a 25,6 pesos

Mientras que el precio de adquisición del bioetanol producido a base de maíz para su para su mezcla obligatoria con nafta, que centralmente se elabora en las provincias del centro del país, pasó de 22,5 a 23,2 pesos por litro.  

El bioetanol es un producto regulado por la ley  26.093, una normativa de fomento a los biocombustibles. Las petroleras tienen que utilizar el bioetanol y el biodiésel para mezclar obligatoriamente con los combustibles. En el caso del bioetanol, el corte para la mezcla es de 12%. 

Por su impacto en la inflación, el gobierno postergó el aumento de los combustibles para después de las elecciones primarias del próximo 11 de agosto. A cambio, las petroleras habían reclamado que se postergue también la actualización de los impuestos y de los biocombustibles, que impactan en el precio final en los surtidores. 

Pese a esto, el gobierno definió aumentar 3% el bioetanol (hay que ver qué ocurre con el precio del biodiésel) y desdobló el impuesto a los combustibles líquidos. En el caso del impuesto a los combustibles líquidos, lo hizo a través del decreto presidencial 531 publicado ayer con la firma del presidente Mauricio Macri. Se esperaba un incremento del impuesto de 7,9%, pero terminó siendo de 3,1%. El resto del aumento quedó para después de las PASO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS