Resquebrajamiento social por el congelamiento
Coletazos en Neuquén: paro fugaz en Schlumberger y suspensión de personal
22 de agosto
2019
22 agosto 2019
El sindicato de petroleros privados bloqueó el martes las instalaciones de Schlumberger en respuesta al despido de tres operarios de una contratista. Otras empresas de servicio preparar Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) para suspender personal.
Escuchar este artículo ahora

Aunque el gobierno, el sindicato petrolero y las principales operadoras —con YPF y PAE a la cabeza— intentan contener los coletazos generados por el congelamiento del precio interno del petróleo (que pasó a costar 20 dólares menos que en el mercado internacional), hay señales concretas de una erosión de la actividad en la cuenca Neuquina.

hidrocarburíferos

El martes de esta semana, por ejemplo, el gremio que conduce Guillermo Pereyra bloqueó todas las instalaciones en Neuquén de Schlumberger, la mayor empresa de servicios petroleros del planeta, en respuesta a la decisión de la firma TransBox de desvincular a tres operarios. La instrucción de Pereyra es clara: quiere cero despidos en la provincia. El sindicalista se está jugando su reelección en el Senado como representante del MPN. En las primarias terminó tercero. El congelamiento de combustibles dispuestos por el gobierno nacional le dio una agenda discursiva al sindicalista, que sin embargo deberá mantener un equilibrio complejo. No puede dejar que un conflicto por la baja de la actividad se desmadre.

TransBox ofrece un servicio integral de hotelería, catering y transporte para Schlumberger y otras empresas petroleras como YPF y AESA. Frente a la medida de fuerza del sindicato sobre Schlumberger, la firma tuvo que dejar sin efecto el despido de tres empleados.

Preventivo de crisis

Otras compañías de servicios ya empezaron a preparar la presentación de Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) para suspender al personal afectado por la baja de equipos de perforación y workover. Las empresas proveedoras nucleadas en la Ceope —como Halliburton, Schlumberger, GE Baker Hughes, Weatherford y San Antonio, entre otras— pidieron participar de la reunión convocada el martes por la Secretaría de Energía.

Son las que tienen contratado a la mayor parte de los trabajadores de los campos petroleros. A raíz de eso, son las que están más expuestas a una baja de la actividad. Sin embargo, la cartera que dirige Gustavo Lopetegui no accedió al pedido de las contratistas. «De la reunión participaron cerca de 40 personas. No había margen para invitar a más representantes del sector privado», explicó una fuente de ese organismo.

La explicación no satisfizo las expectativas de las empresas de servicio, que siguen sin encontrar un interlocutor con el gobierno nacional. “Ya estamos iniciando los PPC para presentarlo en el Ministerio de Trabajo e iniciar con suspensiones de personal por la restricción de los equipos y la pesificacion de tarifas”, admitió a EconoJournal el gerente de una empresa líder del segmento de servicios petroleros. “Es difícil aguantar tres meses con esta situación sin que eso afecte al personal”, añadió.

0 Responses

  1. Dicen de las empresas que están haciendo suspensiones ?? Están equivocados las empresas empezaron con telegramas de despidos o retiros voluntarios.. aclaremos bien cuando escriben cosas que dentro de la empresa está pasando y el gremio se lava las manos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
# 
| 04/09/2025
La Fundación Potenciar, que forma parte de Clusterciar, tiene como objetivo canalizar la responsabilidad social empresarial hacia el desarrollo educativo y profesional en Neuquén, especialmente en respuesta a las necesidades de la industria del Oil & Gas. A través de diversas instituciones educativas como el Instituto Técnico Potenciar, la fundación ofrece formación técnica e integral mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP). ¿Cuál es el aporte para solucionar uno de los cuellos de botella que aquejan a la industria energética?
| 04/08/2025
El récord de actividad hidrocarburífera y la falta de celeridad en las obras de ampliación y construcción de nuevas carreteras amenaza con llevar a la provincia neuquina a un verdadero colapso vial. El mes pasado circularon por las rutas de Neuquén un promedio diario de 1.300 camiones, prácticamente el doble que en el mismo mes de 2024. La decisión de YPF referida a la compra de arena que le suma presión a este escenario complejo.
| 04/07/2025
La compañía duplicó su inversión en las Becas Gregorio Álvarez con un desembolso de 500.000 dólares, para apoyar la educación de estudiantes en Neuquén. El anuncio fue realizado por su CEO, Miguel Galuccio, junto al gobernador Rolando Figueroa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS