Para financiar las facturas del invierno
Gas: aumentan un cargo sobre las facturas para subsidiar el consumo de la Patagonia
3 de junio
2019
03 junio 2019
Por la devaluación, el gobierno incrementó hoy el cargo para financiar el fondo fiduciario para subvencionar las tarifas diferenciales de gas que tienen la Patagonia, la Puna y el sur de Mendoza por ser las zonas más frías del país. La alícuota del cargo pasó del 2,96% al 4,46%.
Escuchar este artículo ahora

Por los efectos de la devaluación, el gobierno incrementó el cargo para financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, por el cual afronta las tarifas diferenciales que por ley se estableció para las zonas más frías del país, como son la Patagonia, la Puna y el sur de Mendoza. La alícuota del cargo, que asumen todos los usuarios de gas de la Argentina, pasó de 2,96% a 4,46%.

La resolución 312/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, estableció que el cargo “será equivalente al 4,46% sobre el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), por cada metro cúbico (m3) de 9.300 kilocalorías (kcal) que ingrese al sistema de ductos en el territorio nacional”. Los cálculos para llegar a ese porcentaje fueron elaborados por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

Gas fire

Este fondo fiduciario fue creado por la ley 25.565 para subsidiar el consumo de la Patagonia, la Puna y el sur de Mendoza que, al ser zonas con temperaturas mucho más bajas al del promedio del país, los usuarios pagan el gas a un menor precio (con un descuento de un 50% del valor de los cuadros tarifarios plenos). El fondo cubre esa diferencia en estas zonas de climas más fríos.

La alícuota que los usuarios residenciales del país pagaban (con excepción de la Patagonia, la puna y el sur de Mendoza) era de 2,96% sobre el precio del gas.

Pero la devaluación provocó que el gobierno deba recaudar una mayor cantidad de pesos para afrontar este fondo. Es por este motivo que el poder ejecutivo incrementó hoy este fondo a casi el doble de su porcentaje sobre el precio de cada metro cúbico de gas consumido por cada usuario residencial.

Además, el mismo porcentaje de recargo “será aplicable a los volúmenes involucrados en el autoconsumo”. A las empresas que autoconsumen gas, la resolución remarca que “el valor del recargo para el cálculo del monto a ingresar será el producto del volumen en metros cúbicos consumidos como autoconsumo, el precio promedio ponderado de las ventas de la empresa que autoconsume y la alícuota del recargo establecido (4,46%)”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 03/29/2025
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a EconoJournal que los entes reguladores no van a llegar a poner en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria discutida en audiencias públicas a partir del próximo martes 1° de abril como estaba previsto inicialmente. Sigue en pie la idea de aplicarle un ajuste mayor a industrias y GNC. En abril las tarifas de gas y electricidad volverán a aumentar en línea con la inflación del mes pasado para que no se deprecien en términos reales.
# 
| 03/27/2025
La nave industrial, que fabricará equipamientopara la industria petrolera y energética, estará ubicada en el predio de IMPSA en Mendoza. Es el primer movimiento estratégico de ARC Energy tras adquirir la empresa mendocina en febrero. “El potencial de IMPSA como proveedor estratégico del sector del Oil & Gas es invaluable en todo el continente», dijo el presidente de ARC Enegy, Jason Arceneaux.
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS