Afecta obras de generación
Se hundió un barco en Francia con equipos para ampliar varias centrales eléctricas argentinas
22 de marzo
2019
22 marzo 2019
El hundimiento provoca retrasos en importantes obras de generación eléctrica, como es el caso del proyecto El Bracho de YPF en Tucumán. Pampa Energía perdió un repuesto importante para la central Genelba. Además, se perdieron repuestos y equipamiento para proyectos eólicos.
Escuchar este artículo ahora

El 12 de marzo se hundió el barco de carga italiano Grande América en el Golfo de Vizcaya, al suroeste de Francia. En el hecho, ocurrido a 241 kilómetros de la costa y provocado por un incendio, se salvaron sus 27 tripulantes. La novedad es que transportaba equipamiento y repuestos para varios proyectos de generación eléctrica en la Argentina. El hundimiento del carguero afectará el programa de obras de algunas centrales de generación.

El más afectado por el hundimiento del barco del Grupo Grimoldi es el proyecto El Bracho de la compañía YPF Luz, subsidiaria de la empresa bajo control estatal. En este caso, la firma perdió un rotor importante de la turbina de vapor que tiene que instalar YPF para cerrar el ciclo de la central de generación, ubicada en la provincia de Tucumán. Lo planes de la compañía era terminar de instalar la turbina en junio para el cierre del ciclo combinado y aumentar la potencia del complejo de Generación Tucumán a 1.300 MW.

“YPF Luz está evaluando junto con el proveedor de los equipos el impacto que el hecho puede generar en el proyecto y las acciones a adoptar ante este nuevo escenario”, señaló la empresa en un comunicado.

En el caso de Pampa Energía, la pérdida está ligada a un repuesto de la torre de enfriamiento de la Central Genelba, ubicado en Marcos Paz en la provincia de Buenos Aires. Allí, el grupo que dirige Marcelo Mindlin está invirtiendo más de US$ 200 millones para cerrar el ciclo de la usina.

De todos modos, esto no implica un camino crítico para este proyecto dado que, incluso, Pampa Energía podría prescindir de ese repuesto sin que esto afecte significativamente la eficiencia de la obra, según indicaron a Econojournal fuentes cercanas a la empresa.

Con el hundimiento del barco, que había zarpado del puerto de Hamburgo (Alemania), también se perdieron repuestos y equipamiento para parques eólicos que están siendo construidos en las provincias de Buenos Aires y Neuquén.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/10/2025
El parque, que está ubicado al sur de Córdoba, demandó una inversión de más de 250 millones de dólares. Cuenta con 25 aerogeneradores de 6,2 MW de potencia. Para su construcción se emplearon a más de 300 personas. Con su inauguración, la compañía alcanzó una capacidad instalada total de 3,4 G.
# 
| 03/07/2025
La compañía informó que su EBITDA creció un 19% interanual y que su deuda neta se encuentra en el nivel más bajo desde 2016. Para 2025, Pampa prevé completar siete pads con cuatro pozos cada uno y alcanzar una producción de 20.000 barriles de petróleo diarios durante el segundo semestre del año.
| 02/13/2025
El secretario general de UOCRA Neuquén, Victor Cárcar, aseguró a EconoJournal que hubo una baja en la actividad de los yacimientos, pero anticipó que la situación se revertirá en el segundo semestre. “Sabemos que una de las grandes obras será en Los Toldos II Este”, dijo en relación al yacimiento de Tecpetrol donde se proyecta emplear a unas 3.000 personas. También genera expectativas en el gremio el desarrollo que Pampa Energía planea en Rincón de Aranda.
# 
| 02/06/2025
La empresa se consolidó por séptimo año consecutivo como la compañía privada que más energía generó en la Argentina. En 2024 entregó 21.743.200 MWh al sistema.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS