Reclamo de las generadoras
Melchiotti: “El gobierno nacional sigue interviniendo los precios”
24 de marzo
2019
24 marzo 2019
En medio de la controversia por la resolución 1/2019 que ajusta el monto que perciben las generadoras eléctricas por tener capacidad eléctrica disponible para el sistema, Nicola Melchiotti, Country Manager del grupo italiano Enel, criticó la medida del gobierno nacional.
Escuchar este artículo ahora

El Country Manager del grupo italiano Enel, Nicola Melchiotti, criticó la medida del gobierno nacional que modificó el monto fijo mensual que perciben las generadoras eléctricas del país por tener las centrales disponibles para inyectar energía al sistema, en el caso de ser necesario.

Al ser consultado sobre esto por Econojournal, el ejecutivo de Enel señaló que “en la Argentina venimos de un mercado muy centralizado y con pagos regulados, pero en las últimas modificaciones que vimos del gobierno nacional se sigue en esta dirección de precios regulados”.

Se trata de la resolución 1/2019 de la Secretaría de Recursos Renovables y Mercado Eléctrico, a cargo de Juan Garade, en la órbita del secretario de Energía Gustavo Lopetegui, publicó en el Boletín Oficial el 1º de marzo pasado. En concreto, es una medida que ajusta el monto que perciben las generadoras eléctricas para los meses más frío del año, cuando se produce la mayor demanda.

Melchiotti indicó también que “vemos a esta política como parches que se ponen en un sistema que ya es obsoleto”. Y agregó: “El mercado de generación para ser eficiente tiene que ser abierto y liberalizado con un mercado de precios donde cada operador puede ofertar un precio y los que son eficientes operan y los que no, no operan”.

Con esta medida, el gobierno nacional se ahorrará anualmente alrededor de 6.000 millones de pesos para las cuentas nacionales. Un monto considerable en el actual contexto económico del país.

De todos modos, el responsable para la Argentina del Grupo Enel, que también tiene en el país la distribuidora Edesur, remarcó que “seguimos conversando sobre este tema con el gobierno, siempre conversamos con el sector público”.

Entre las generadoras del Grupo Enel en la Argentina está la Costanera (ex Central Costanera), El Chocón y la Central Dock Sud. Tiene 4.558 MW de capacidad instalada, una potencia que en 2017 representó más del 13% de la capacidad total instalada en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Por último, resaltó que “nos gustaría hacer las cosas más rápidamente y con más señales hacia el mercado. Esperamos poder tener en la Argentina un mercado eficiente”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 03/05/2025
La falla se inició en la doble línea de alta tensión Bosques – Hudson que opera la distribuidora Edesur. Este incidente provocó la salida de las centrales de generación de Dock Sud y Ensenada Barragán. El corte fue a las 5.25 y a las 8 de la mañana el 100% de los usuarios ya tenía el servicio reestablecido. El minuto a minuto del apagón.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS