Reclamo de las generadoras
Melchiotti: “El gobierno nacional sigue interviniendo los precios”
24 de marzo
2019
24 marzo 2019
En medio de la controversia por la resolución 1/2019 que ajusta el monto que perciben las generadoras eléctricas por tener capacidad eléctrica disponible para el sistema, Nicola Melchiotti, Country Manager del grupo italiano Enel, criticó la medida del gobierno nacional.
Escuchar este artículo ahora

El Country Manager del grupo italiano Enel, Nicola Melchiotti, criticó la medida del gobierno nacional que modificó el monto fijo mensual que perciben las generadoras eléctricas del país por tener las centrales disponibles para inyectar energía al sistema, en el caso de ser necesario.

Al ser consultado sobre esto por Econojournal, el ejecutivo de Enel señaló que “en la Argentina venimos de un mercado muy centralizado y con pagos regulados, pero en las últimas modificaciones que vimos del gobierno nacional se sigue en esta dirección de precios regulados”.

Se trata de la resolución 1/2019 de la Secretaría de Recursos Renovables y Mercado Eléctrico, a cargo de Juan Garade, en la órbita del secretario de Energía Gustavo Lopetegui, publicó en el Boletín Oficial el 1º de marzo pasado. En concreto, es una medida que ajusta el monto que perciben las generadoras eléctricas para los meses más frío del año, cuando se produce la mayor demanda.

Melchiotti indicó también que “vemos a esta política como parches que se ponen en un sistema que ya es obsoleto”. Y agregó: “El mercado de generación para ser eficiente tiene que ser abierto y liberalizado con un mercado de precios donde cada operador puede ofertar un precio y los que son eficientes operan y los que no, no operan”.

Con esta medida, el gobierno nacional se ahorrará anualmente alrededor de 6.000 millones de pesos para las cuentas nacionales. Un monto considerable en el actual contexto económico del país.

De todos modos, el responsable para la Argentina del Grupo Enel, que también tiene en el país la distribuidora Edesur, remarcó que “seguimos conversando sobre este tema con el gobierno, siempre conversamos con el sector público”.

Entre las generadoras del Grupo Enel en la Argentina está la Costanera (ex Central Costanera), El Chocón y la Central Dock Sud. Tiene 4.558 MW de capacidad instalada, una potencia que en 2017 representó más del 13% de la capacidad total instalada en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Por último, resaltó que “nos gustaría hacer las cosas más rápidamente y con más señales hacia el mercado. Esperamos poder tener en la Argentina un mercado eficiente”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS