El ajuste final será de 29%
Exclusivo: El gobierno cambia y decide aplicar el aumento del gas en tres cuotas
27 de marzo
2019
27 marzo 2019
El cronograma oficial prevé un aumento de 10% en abril, otro 10% en mayo y el resto en junio. Ahora bien, las empresas cobrarán el 29% desde ahora y será el Estado el que se haga cargo de la diferencia hasta que el ajuste se aplique de manera plena.
Escuchar este artículo ahora

El próximo lunes comenzará a regir el nuevo aumento en las tarifas de gas. Las empresas recibirán una recomposición del 29%, en sintonía con lo que ya había anticipado el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. Sin embargo, la novedad es que al usuario el incremento se le aplicará gradualmente. El cronograma oficial prevé un aumento de 10% en abril, otro 10% en mayo y el resto en junio. Ahora bien, las empresas cobrarán el 29% desde ahora y será el Estado el que se haga cargo de la diferencia hasta que el ajuste se aplique de manera plena.

El objetivo oficial es tratar de prorratear el impacto que tendrá el ajuste tarifario sobre el índice de inflación para no seguir echando leña en el medio de la campaña electoral, ya que para el primer trimestre se espera que el IPC arroje un incremento acumulado superior al 10%. El problema es que el marco regulatorio no contempla la posibilidad de aplicar en cuotas el habitual ajuste semestral. Por eso será el Estado a través del Tesoro quien se haga cargo de la diferencia entre lo que comiencen pagando los usuarios y lo que le corresponde percibir a las empresas.

Además, en los meses de junio, julio, agosto y septiembre los usuarios recibirán la tarifa con un descuento de 22%, descuento que luego deberán abonar en el verano. En octubre y noviembre la tarifa llegará plena y a partir de diciembre al consumo habitual se le sumará el 22% que no se había abonado en el invierno. Las empresas percibirán un interés por financiar a los usuarios, pero no serán los propios usuarios los encargados de pagar ese interés sino el Estado Nacional con recursos del Tesoro. Se estima que se tomará para el cálculo de los intereses la tasa pasiva del Banco Nación.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS