En los últimos tres años se incorporaron más de 320.000 usuarios al gas natural
9 de marzo
2019
09 marzo 2019
Esa cantidad son parte de los 917.000 que se prevén incorporar como parte del Plan de Inversiones Obligatorias que deben cumplir las 9 distribuidoras de gas existentes en el país.
Escuchar este artículo ahora

Las conexiones residenciales a las redes de gas natural se incrementaron en más de 320.000 usuarios entre enero de 2016 y diciembre de 2018, lo que forma parte de los 917.000 que se prevén incorporar hasta 2021 como parte del Plan de Inversiones Obligatorias que deben cumplir las 9 distribuidoras de gas existentes en el país.

Así lo detalló el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) al salir hoy al cruce de informaciones periodísticas “erróneas” referidas a la supuesta merma en la cantidad de usuarios entre mayo y noviembre de 2018, de la distribuidora de gas del área metropolitana de Buenos Aires, según indicó la agencia Télam.

Por el contrario, para el Enargas en el período enero de 2016 y diciembre de 2018 se incorporaron a la red de gas natural un total de 320.300 usuarios, y se espera que la cifra ascienda a 917.260 nuevas conexiones según lo previsto en el plan de inversiones obligatorias 2017-2021, aprobado por el ente en la Revisión Tarifaria Integral (RTI).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/09/2025
El complejo gasífero Cerri de TGS había quedado fuera de servicio el 7 de marzo. Ahora la transportista anunció que la planta volvió a operar en su máxima capacidad. En ese complejo TGS produce líquidos derivados del gas natural. Allí se extraen componentes como etano, propano y butano y luego se reinyecta el gas metano restante en el sistema de transporte para su distribución a hogares e industrias.
| 05/30/2025
Southern Energy, el consorcio que encabeza PAE que instalará una terminal flotante de GNL en Río Negro, ya firmó 30 acuerdos de NDA’s con unas 30 empresas interesadas en comprar gas argentino, de las cuales 15 están avanzados. En julio está previsto que se firme la Decisión Final de Inversión (FID) para instalar un segundo buque de licuefacción.
| 05/29/2025
El proceso de recategorización de usuarios es sobre áreas geográficas que el gobierno identifica como zonas de alto poder adquisitivo. Es parte del plan de quita de subsidios a las facturas de electricidad y gas natural para establecer una tarifa focalizada. La geolocalización se hace mediante la utilización de herramientas tecnológicas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) que permite gestionar y analizar datos geográficos. El gobierno también utiliza la base de datos espaciales PostGIS, que sirve para manipular datos geométricos y cartográficos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS