Rebelión de cooperativas
Negocian una tarifa especial para las cooperativas eléctricas del interior
11 de enero
2019
11 enero 2019
La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), que distribuye electricidad a casi 3.000.000 de personas en todo el país, manifestó su preocupación ante el ajuste de las nuevas tarifas eléctricas. En particular, las dificultades para trasladar el precio mayorista a los usuarios. Presentarán un documento a Gustavo Lopetegui, titular de la Secretaría de Energía.
Escuchar este artículo ahora

La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) está negociando con el gobierno nacional el precio de las tarifas eléctricas mayoristas, que al fin de cuentas tiene impacto directo en las facturas finales. Desde la entidad manifestaron su preocupación ante el nuevo aumento de 55% en la electricidad anunciado por el gobierno a fin de diciembre. Los cañones apuntaron a la Secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui.

En una conferencia de prensa realizada hoy, FACE manifestó su apoyo a la cooperativa de Neuquén, que hizo público su postura de no asumir el precio mayorista de la electricidad en la provincia. Al mismo tiempo, expresó que están en diálogo con el gobierno nacional respecto al último aumento. Si bien no manifestaron hasta el momento ninguna acción pública o medida judicial, señalaron que la situación de las cooperativas a nivel nacional y, por consiguiente, de los usuarios, es preocupante porque “hay cada vez más usuarios que no pueden afrontar las facturas”.

Tal como informó Econojournal, el caso testigo que podría desprender una rebelión en todo el país de las cooperativas eléctricas fue la provincia de Neuquén. La Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza (CALF), que alcanza a 94.000 usuarios, dio a conocer el sábada pasado que no le abonará a Cammesa el precio mayorista porque no puede trasladar ese ajuste a las tarifas finales de los usuarios.

En la conferencia estuvieron José Álvarez, titular de FACE, Carlos Ciapponi, presidente de CALF de Neuquén, y Ricardo Airasca, de la comisión de Política Energética de FACE. Allí, la entidad manifestó su apoyo a la cooperativa neuquina. Además, expresaron que “si bien no tenemos una definición sobre una medida concreta”, creen que desde la Secretaría de Energía “tienen que dar una respuesta a este problema”. También, la federación de cooperativas anunció que va a presentar un documento a Lopetegui expresando los reclamos.

El problema de fondo es que desde FACE creen que las cooperativas no pueden afrontar el ajuste del precio mayorista de la electricidad y trasladarlo a los usuarios. Según Álvarez, “si nosotros no podemos pagarlo, los usuarios mucho menos” y agregó que “hasta estamos financiando a muchos usuarios que se atrasan en los pagos de las facturas”.

Por su parte, Carlos Ciapponi de Neuquén fue mucho más allá y señaló: “Al gobierno no le interesan las cooperativas eléctricas”. Y agregó que “en mi provincia la factura promedio que abonaban los sectores medios y medios bajos era de 300 pesos, hoy esa factura se fue a 5.400 pesos y sin tener en cuenta el nuevo aumento para este año”.

Esta federación agrupa a 240 cooperativas eléctricas en todo el país y en 14 provincias. En total, suman casi 3.000.000 de personas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS