Rebelión de cooperativas
Negocian una tarifa especial para las cooperativas eléctricas del interior
11 de enero
2019
11 enero 2019
La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), que distribuye electricidad a casi 3.000.000 de personas en todo el país, manifestó su preocupación ante el ajuste de las nuevas tarifas eléctricas. En particular, las dificultades para trasladar el precio mayorista a los usuarios. Presentarán un documento a Gustavo Lopetegui, titular de la Secretaría de Energía.
Escuchar este artículo ahora

La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) está negociando con el gobierno nacional el precio de las tarifas eléctricas mayoristas, que al fin de cuentas tiene impacto directo en las facturas finales. Desde la entidad manifestaron su preocupación ante el nuevo aumento de 55% en la electricidad anunciado por el gobierno a fin de diciembre. Los cañones apuntaron a la Secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui.

En una conferencia de prensa realizada hoy, FACE manifestó su apoyo a la cooperativa de Neuquén, que hizo público su postura de no asumir el precio mayorista de la electricidad en la provincia. Al mismo tiempo, expresó que están en diálogo con el gobierno nacional respecto al último aumento. Si bien no manifestaron hasta el momento ninguna acción pública o medida judicial, señalaron que la situación de las cooperativas a nivel nacional y, por consiguiente, de los usuarios, es preocupante porque “hay cada vez más usuarios que no pueden afrontar las facturas”.

Tal como informó Econojournal, el caso testigo que podría desprender una rebelión en todo el país de las cooperativas eléctricas fue la provincia de Neuquén. La Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza (CALF), que alcanza a 94.000 usuarios, dio a conocer el sábada pasado que no le abonará a Cammesa el precio mayorista porque no puede trasladar ese ajuste a las tarifas finales de los usuarios.

En la conferencia estuvieron José Álvarez, titular de FACE, Carlos Ciapponi, presidente de CALF de Neuquén, y Ricardo Airasca, de la comisión de Política Energética de FACE. Allí, la entidad manifestó su apoyo a la cooperativa neuquina. Además, expresaron que “si bien no tenemos una definición sobre una medida concreta”, creen que desde la Secretaría de Energía “tienen que dar una respuesta a este problema”. También, la federación de cooperativas anunció que va a presentar un documento a Lopetegui expresando los reclamos.

El problema de fondo es que desde FACE creen que las cooperativas no pueden afrontar el ajuste del precio mayorista de la electricidad y trasladarlo a los usuarios. Según Álvarez, “si nosotros no podemos pagarlo, los usuarios mucho menos” y agregó que “hasta estamos financiando a muchos usuarios que se atrasan en los pagos de las facturas”.

Por su parte, Carlos Ciapponi de Neuquén fue mucho más allá y señaló: “Al gobierno no le interesan las cooperativas eléctricas”. Y agregó que “en mi provincia la factura promedio que abonaban los sectores medios y medios bajos era de 300 pesos, hoy esa factura se fue a 5.400 pesos y sin tener en cuenta el nuevo aumento para este año”.

Esta federación agrupa a 240 cooperativas eléctricas en todo el país y en 14 provincias. En total, suman casi 3.000.000 de personas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».
| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 03/28/2025
El mandatario neuquino hizo un fuerte planteo para priorizar la formación y la ocupación de los recursos humanos de la provincia. También cuestionó los costos de los servicios petroleros en Vaca Muerta, muy por encima de lo que las mismas empresas cobran en Estados Unidos y reclamó a la industria que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS