Sociedad Comercial del Plata ganó $ 4.005 millones en el tercer trimestre
13 de noviembre
2018
13 noviembre 2018
Obtuvo una ganancia integral de $ 4.005 millones generada, principalmente, por la venta de la participación en CPS Comunicaciones (Metrotel), el resultado por compra ventajosa del 50% de participación en Destilería Argentina de Petróleo y por los resultados de CGC.
Escuchar este artículo ahora

Sociedad Comercial del Plata S.A. obtuvo, al cierre del tercer trimestre de 2018 una ganancia integral total de $ 4.005 millones generada, principalmente, por la venta de la participación en CPS Comunicaciones S.A. (Metrotel), el resultado por compra ventajosa del 50% de participación accionaria en Destilería Argentina de Petróleo S.A., y por el impacto de los resultados de Compañía General de Combustibles al porcentaje de participación en dicha sociedad (30%), que incluye pérdidas generadas principalmente por la devaluación y una ganancia integral por la adopción del método de revaluación del rubro propiedad, planta  y equipo. En el mismo período del año anterior, la pérdida había ascendido a $174 millones.

Las ventas consolidadas del holding alcanzaron un total de $ 2.188 millones, lo que representa un incremento del 30% respecto del mismo período del año anterior, ambos, sin tener en cuenta las ventas correspondientes a Metrotel, por haberse vendido, ni las de CGC, por no consolidarse las mismas.

En lo que respecta a construcción, las ventas de Cerro Negro al cierre del período alcanzaron un total de $ 1.951 millones lo que representa un incremento del 34,4% respecto del mismo período del año anterior. Este incremento se debe principalmente a la oferta de nuevos productos de alto valor agregado y el lanzamiento de la nueva planta de ladrillos en Olavarría que ha impactado positivamente en las operaciones.

El resultado acumulado al cierre del tercer trimestre arrojó una ganancia de $166 millones, en comparación con la pérdida de $166 millones del mismo período del año anterior. El resultado operativo, mejoró respecto de igual período anterior en $14,6 millones ($71 millones sin considerar los gastos de restructuración) como consecuencia, de la puesta en funcionamiento de las nuevas líneas de producción cuyas inversiones se iniciaron en el año 2017, logrando un aumento de la producción y una mejor absorción de los costos fijos. Adicionalmente se generó una ganancia financiera de $387 millones, generada principalmente, por la variación en la diferencia de cambio, producto de una posición activa en moneda extranjera.

En el rubro Energía, (CGC) durante el segundo trimestre de 2018 tuvo un excelente desarrollo operativo. El EBITDA ajustado correspondiente al tercer trimestre del año 2018, ascendió a $ 2.849 millones, lo que representa un considerable aumento de $ 2.529 millones respecto al tercer trimestre del año 2017. Esta variación se origina principalmente en un relevante incremento en la producción de Gas (53%) y por la suba en los precios de venta del Gas y del Crudo expresados en pesos. El EBITDA acumulado por nueve meses ascendió a $ 5.548 millones mientras que en el mismo período del año anterior había ascendido a $ 621 millones.

El 30 de septiembre de 2018, el Directorio de CGC decidió utilizar, el “modelo de revaluación” previsto en la NIC 16, para la valuación de sus activos esenciales que comprenden el sistema de Gasoducto, los que incluyen Gasoductos, Terrenos y Plantas compresoras. El efecto de la revalorización efectuada en las asociadas Gasoducto Gasandes (Argentina) S.A., Gasinvest S.A. y Transportadora de Gas del Norte S.A., a la participación de CGC, ascendió $ 3.206 millones, que se reconoció en la cuenta de “otros resultados integrales” del estado de resultados integrales. Asimismo SCP reconoció el 30% de dicho resultado en el mismo rubro. Por otra parte, la fuerte devaluación del peso argentino frente al dólar estadounidense, ha generado un incremento de la deuda financiera en moneda extranjera medida en pesos y una pérdida en el rubro de diferencias de cambio netas por $ 4.588 millones, esto solo en el trimestre. La Sociedad tiene una deuda financiera denominada en dólares que al 30 de septiembre de 2018 asciende a US$ 449 millones.

En el mes de agosto, la Asamblea de Accionistas de CGC aprobó la distribución de dividendos por $ 123 millones, equivalentes a USD 4,5 millones, de los cuales USD 1,4 millones le corresponden a SCP. Dicho importe se destinó para cancelar préstamos financieros corrientes en moneda extranjera de SCP.

En lo que respecta a Entretenimiento, Parque de la Costa S.A., ha alcanzado una facturación acumulada al cierre del tercer trimestre de $231 millones lo que representó un incremento del 0,52% respecto del mismo período del año anterior ($ 230 millones). La afluencia de público disminuyó un 18% respecto del año anterior, con un registro de 170.508 visitantes. Dicha disminución fue consecuencia de las abundantes lluvias que se registraron durante los días de apertura del parque en el período y fundamentalmente, durante el receso invernal, momento en que el parque históricamente recauda la mayor parte de sus ingresos.

Por último, cabe destacar que la compra del 50% del paquete accionario de Destilería Argentina de Petróleo S.A. «DAPSA» y sus sociedades controladas, le permitirá a SCP participar en la distribución de combustibles y en el desarrollo de negocios afines a la estrategia de crecer en actividades con una alta correlación con el ciclo económico argentino (producción de asfalto, grasas y lubricantes).

Recientemente, el Directorio de la Sociedad finalizó la determinación de los valores razonables de los activos transferidos y de los pasivos incurridos o asumidos al momento de la adquisición antes señalada de acuerdo a lo requerido por la NIIF 3 “Combinaciones de negocio”, de lo cual resultó un valor de los activos netos superior al valor de libros en aproximadamente 1.156 millones de pesos. El exceso entre dicho valor y el costo de adquisición, ascendió a un importe de $ 718 millones y fue contabilizado como una ganancia por compra ventajosa en el presente período.

Las ventas netas anuales de DAPSA al 30 de junio de 2018 han alcanzado un volumen de ventas de 457.000M3 equivalentes a $ 6.800 millones.

Al cierre del período, SCP tiene un capital social de $1.510,1 millones y un patrimonio neto de $ 5.501 millones, lo que arroja un valor de libros de $3,64 por acción.

SCP continúa con su estrategia de invertir en empresas a través de participaciones accionarias del 50% o mayores, para controlar los flujos de fondos de las operaciones y la asignación de capital, principalmente en sectores productores de bienes transables y sectores productores de bienes no transables con alta exposición al crecimiento de la economía argentina.

Sociedad Comercial del Plata es un holding argentino con aproximadamente 10.000 accionistas, presente en los principales sectores estratégicos de la economía. Fundada en 1927, sus acciones cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires – bajo el símbolo COME -y en el Six Swiss Exchange de Zurich. La acción de Sociedad Comercial del Plata es integrante del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y del índice MerVal.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
| 11/13/2024
La petrolera bajo control estatal exploró a lo largo del año tres estrategias distintas para dejar la operación petrolera en Santa Cruz, donde pierde millones de dólares. Ninguna dio sus frutos. En los últimos dos meses, CGC, principal productor de hidrocarburos en la provincia, diseñó un proyecto para tomar la explotación de las áreas junto con otras empresas. Pero la iniciativa se frenó por la negativa del gobernador Claudio Vidal a aceptar una reestructuración operativa y achicamiento de las áreas. YPF quiere forzar su salida de yacimientos a partir de enero de 2025.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS