Minería
La canadiense Goldcorp designa nuevas autoridades en la Argentina
27 de noviembre
2018
27 noviembre 2018
Con el objetivo en potenciar su operación en la provincia de Santa Cruz, la compañía canadiense Goldcorp Cerro Negro designó a Emiliano Salas Cabot como director de Asuntos Estratégicos y Operacionales.
Escuchar este artículo ahora

Con el objetivo en potenciar su operación en la provincia de Santa Cruz, la compañía canadiense Goldcorp Cerro Negro designó a Emiliano Salas Cabot como Director de Asuntos Estratégicos y Operacionales.

Salas Cabot ingresó a la compañía en 2008 y ha ocupado diferentes posiciones en los yacimientos que la compañía posee tanto en México como en Argentina. Previo a esta designación, se desempeñaba como gerente de Mina y Mantenimiento de Goldcorp Cerro Negro.

Por su parte, Francisco Zenteno ha asumido como Gerente de Operaciones.

“Estas incorporaciones sin duda contribuirán en el cumplimiento de los objetivos trazados por la compañía, para llevar una operación de excelencia en Argentina”, señaló la firma.

Goldcorp es una compañía canadiense productora de oro que inició sus operaciones en el año 1994. Sus inversiones están presentes en 5 países del continente Americano.

En 2009 fue reconocida como líder en el sector por sus prácticas de responsabilidad y sustentabilidad, firmando el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y es incluida en el Índice Nasdaq de Sustentabilidad. Es la primera compañía minera en llevar a cabo y publicar una evaluación independiente en Derechos Humanos.

En 2010 adquiere en Argentina el emprendimiento Cerro Negro y en 2014 produce oro por primera vez.  Actualmente produce cerca de 500.000 onzas de oro al año. Según el último ejercicio completo de la operación, en el año 2017 aportó al país unos 290 millones de dólares y exportó más de 600 millones de dólares, siendo la principal empresa exportadora de oro de la Argentina.

Cerro Negro es un yacimiento ubicado en el Macizo del Deseado, en la provincia de Santa Cruz, que actualmente emplea a más de 1.400 personas y da trabajo a casi 490 contratistas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS