Minería
La canadiense Goldcorp designa nuevas autoridades en la Argentina
27 de noviembre
2018
27 noviembre 2018
Con el objetivo en potenciar su operación en la provincia de Santa Cruz, la compañía canadiense Goldcorp Cerro Negro designó a Emiliano Salas Cabot como director de Asuntos Estratégicos y Operacionales.
Escuchar este artículo ahora

Con el objetivo en potenciar su operación en la provincia de Santa Cruz, la compañía canadiense Goldcorp Cerro Negro designó a Emiliano Salas Cabot como Director de Asuntos Estratégicos y Operacionales.

Salas Cabot ingresó a la compañía en 2008 y ha ocupado diferentes posiciones en los yacimientos que la compañía posee tanto en México como en Argentina. Previo a esta designación, se desempeñaba como gerente de Mina y Mantenimiento de Goldcorp Cerro Negro.

Por su parte, Francisco Zenteno ha asumido como Gerente de Operaciones.

“Estas incorporaciones sin duda contribuirán en el cumplimiento de los objetivos trazados por la compañía, para llevar una operación de excelencia en Argentina”, señaló la firma.

Goldcorp es una compañía canadiense productora de oro que inició sus operaciones en el año 1994. Sus inversiones están presentes en 5 países del continente Americano.

En 2009 fue reconocida como líder en el sector por sus prácticas de responsabilidad y sustentabilidad, firmando el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y es incluida en el Índice Nasdaq de Sustentabilidad. Es la primera compañía minera en llevar a cabo y publicar una evaluación independiente en Derechos Humanos.

En 2010 adquiere en Argentina el emprendimiento Cerro Negro y en 2014 produce oro por primera vez.  Actualmente produce cerca de 500.000 onzas de oro al año. Según el último ejercicio completo de la operación, en el año 2017 aportó al país unos 290 millones de dólares y exportó más de 600 millones de dólares, siendo la principal empresa exportadora de oro de la Argentina.

Cerro Negro es un yacimiento ubicado en el Macizo del Deseado, en la provincia de Santa Cruz, que actualmente emplea a más de 1.400 personas y da trabajo a casi 490 contratistas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
| 04/09/2025
Sin ánimos de desacreditar las expectativas que despierta el eventual salto cuantitativo en las exportaciones de hidrocarburos y recursos mineros, Martín Rapetti destacó la necesidad de impulsar una matriz productiva más diversificada. Distinta fue la mirada de Julián Gadano, para quien la Argentina debe ser selectiva y estratégica a la hora de producir y exportar. “¿Cuánto queremos diversificar?”, polemizó el ex subsecretario de Energía Nuclear.
| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS