Designan a Miguel Gutiérrez como presidente de Pacto Global
26 de noviembre
2018
26 noviembre 2018
Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, fue designado presidente de la red argentina del Pacto Global de Naciones Unidas, por la Mesa Directiva de esa Red.
Escuchar este artículo ahora

Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, fue designado presidente de la red argentina del Pacto Global de Naciones Unidas, por la Mesa Directiva de esa Red. Gutiérrez sucede a Andrea Ávila, CEO Randstad Argentina, que deja su cargo para ocupar la secretaría junto a Néstor Abatidaga, CEO de Sancor Coop. de Seguros.

“Estamos convencidos de que las empresas tenemos un rol de liderazgo que jugar para impulsar el logro de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible, y para esto hay que asumir la responsabilidad con un negocio responsable en lo social y lo ambiental e identificar las oportunidades de negocio que la nueva agenda global impulsa”, expresó Gutiérrez.

La Mesa Directiva está conformada por grandes empresas, pymes, sociedad civil y organismos del sector público, al tiempo que la Red Argentina del Pacto reúne a más de 500 empresas y 700 miembros en total y la mundial y a más de 9500 compañías en 160 países.

Acerca del Pacto Global de Naciones Unidas

El Pacto Global de Naciones Unidas es la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo y constituye un llamado a las empresas para alinear estrategias y operaciones con principios universales sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción, y tomar acciones que promuevan los objetivos sociales.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas apoya a las empresas a:

  1. Hacer negocios de manera responsable al alinear sus estrategias y operaciones con los Diez Principios sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción;
  2. Tomar acciones estratégicas para promover los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, con énfasis en la colaboración y la innovación.

Los Diez Principios:

Derechos Humanos

  • Principio Nº 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos.
  • Principio Nº 2. No ser cómplice de abusos de los derechos.

Ámbito Laboral

  • Principio Nº 3. Apoyar los principios de la libertad de asociación y sindical y el derecho a la negociación colectiva.
  • Principio Nº 4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio.
  • Principio Nº 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil.
  • Principio Nº 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Medio Ambiente

  • Principio Nº 7. Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
  • Principio Nº 8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
  • Principio Nº 9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Anti – Corrupción

  • Principio Nº 10. Las empresas e instituciones deberán trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidos extorsión y soborno.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS