Estimación de la consultora de Melconian
Subsidios crecerán este año por primera vez en términos reales desde que está Macri
11 de octubre
2018
11 octubre 2018
Pese a los aumentos de tarifas autorizados este año, el porcentaje de subsidio sobre el costo total de generación eléctrica treparía de 51,8 a 54,2%. Los subsidios crecen porque, debido a la devaluación del peso, el costo de generación terminaría subiendo de 1189 a 2400 pesos por MWh
Escuchar este artículo ahora

La fuerte suba que registró el dólar en lo que va del año llevó al gobierno a revertir la baja en los subsidios energéticos que venía llevando adelante desde 2016. Pese a los aumentos de tarifas autorizados este año, el porcentaje de subsidio sobre el costo total de generación eléctrica treparía este año de 51,8 a 54,2%, según un informe elaborado por la consultora Macroview S.A. de Rodolfo Santángelo y Carlos Melconian, ex presidente del Banco Nación y hombre de consulta del presidente Mauricio Macri.

El precio pagado por la demanda treparía este año de 573 a 1100 pesos por MWh, nada menos que un 92%. Sin embargo, los subsidios crecen porque en el mismo período el costo de generación terminaría subiendo de 1189 a 2400 pesos por MWh, un 102%. De este modo, el porcentaje que paga la demanda caería, según la estimación realizada a comienzos de septiembre, de 48,2 a 45,8% en un año en promedio.

Si se observa la evolución por trimestre, puede verse que en el primer trimestre de este año el porcentaje que pagaba la demanda sobre el total del costo de generar electricidad había crecido al 59,5% debido a los aumentos de luz y electricidad que el gobierno aplicó en diciembre del año pasado, poco después de las elecciones. Sin embargo, la devaluación del peso revirtió rápidamente esa situación y el estimado para el cuarto trimestre de 2018 muestra que solo se cubriría el 45,2%, 14,3 puntos menos que a comienzos de año.

Pese al retroceso de los últimos meses, puede verse que el porcentaje del costo de generación subsidiado por el Estado Nacional disminuyó de manera significativa respecto de 2015 cuando los subsidios representaron el 85,7% del costo total de generación. En 2016 esa cifra cayó a 70,4%, el año pasado bajó a 51,8% y este año por primera vez desde que asumió el presidente Mauricio Macri el porcentaje subsidiado del total de generación volvería a crecer situándose en 54,2%.

El mayor desembolso para subsidios impactó fuerte en las cuentas públicas. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Cammesa, la administradora del sistema eléctrico, tenía asignado un presupuesto de 65.000 millones de pesos para este año, pero entre enero y agosto ya había ejecutado el 90%. Por lo tanto, se espera que termine superando con holgura el monto previsto originalmente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 02/27/2025
Nicolás Arceo, director de Economía y Energía, y Ernesto Díaz, vicepresidente senior de Rystad Energy, debatieron sobre qué año tendrá por delante el sector energético en materia de inversión, actividad, proyectos e infraestructura en Vaca Muerta, en el marco de Forecast 2025, programa especial con el que EconoJournal inauguró una nueva temporada de producciones audiovisuales en su canal de YouTube.
| 02/21/2025
Referentes del sector, empresas globales e inversores se reunirán para analizar las oportunidades de la Argentina en el sector energético. En la jornada se hará foco en la energía solar, eólica, hidrógeno y almacenamiento energético.
| 02/14/2025
El programa tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la energía, humanizando el rol de ésta y poniendo a las personas en el centro de la transición energética. El programa se desarrollará de manera virtual.
| 02/06/2025
El recorte de subsidios es significativamente menor al aplicado en 2024 porque Economía tomó la decisión de no avanzar en esa dirección durante un año electoral, pero como el martes trascendió que el impacto en los cuadros tarifarios era mayor al 1,5% anticipado el viernes, la decisión oficial terminó siendo que incluso ese recorte de subsidios sea gradual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS