Tras la polémica por tarifas
Iguacel se reúne con la cúpula petrolera para definir una agenda de prioridades
17 de octubre
2018
17 octubre 2018
El secretario de Energía convocó a una reunión en la cámara de empresas petroleras para hoy a la mañana a fin de definir una agenda de prioridades.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Javier Iguacel, se reunirá hoy a las 10 con los principales directivos de las empresas petroleras. En las oficinas que la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (Ceph) ocupa sobre la avenida Córdoba al 600, el funcionario se sentará con altos ejecutivos de YPF, Pan American Energy (PAE), Total, Wintershall, Pluspetrol, Tecpetrol y Petrolera Pampa, entre otras.

La convocatoria tomó por sorpresa a los representantes privados. Hasta ayer muchos no tenían en claro el motivo del convite. Entre los ejecutivos de las empresas comentaban que la conversación giraría en torno a la conformación de una estrategia comunicacional de la industria. Sin embargo, fuentes oficiales de la Secretaría de Energía explicaron que “queremos escuchar cuál es la visión de la industria, los desafíos que ven por delante, para definir una agenda de prioridades”.

Será el primer encuentro de Iguacel con la primera plana de la industria tras la crisis política generada la semana pasada por los aumentos de las tarifas de gas, que obligó al gobierno a dejar sin efecto una iniciativa para devolver en 24 cuotas una deuda millonaria a petroleras acumulada por la devaluación de la moneda. Si bien no es el ámbito específico para discutir cómo se saldará finalmente esa deuda (la cámara cumple oficialmente funciones de índole gremial), es probable que el tema surja informalmente en el desarrollo de la reunión.

La Secretaría solicitó a las autoridades de la Ceph que las empresas estén representadas por los CEO’s de las petroleras. Sin embargo, por cuestiones de agenda, habrá algunas ausencias notorias. Miguel Ángel Gutiérrez y Daniel González, presidente y CEO de YPF, respectivamente, estarán en Chubut con el presidente Mauricio Macri para inaugurar un parque eólico en el área Manantiales Behr. Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, la petrolera privada más importante del país, tampoco estará presente, al igual que los country manager de las petroleras norteamericanas ExxonMobil y Chevron, que no están en el país por cuestiones de agenda.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS