Post Oil&Gas – Wide 1

Está atado al valor del crudo
Fuerzan una negociación con Bolivia para bajar el precio del gas
Lun 8
octubre 2018
08 octubre 2018
El precio del fluido se calcula a partir de una canasta de líquidos que incluye incluye gasoil y fuel, los cuales vienen subiendo de la mano de la disparada del barril de petróleo. Para forzar una negociación, el gobierno recortó la importación la semana pasada. Llega una misión de Bolivia.
Escuchar audio de la nota

El gobierno restringió el lunes pasado unilateralmente las compras de gas a Bolivia. En lugar de importar 15 millones de m3 cúbicos diarios, como establece el contrato, compró sólo 10 millones. La decisión forma parte de una tensa negociación que viene manteniendo la Secretaría de Energía con las autoridades bolivianas para renegociar el precio del fluido que se calcula a partir de una canasta de líquidos que incluye gasoil y fuel, los cuales vienen subiendo de la mano de la disparada del barril de petróleo.

Una misión proveniente de Bolivia vendrá esta semana al país para tratar de encontrar una salida, pero la situación es complicada porque Bolivia quiere que se respete el contrato firmado.
La decisión de recortar el gas proveniente de Bolivia sorprendió a varios actores del mercado local porque coincidió justo con un lunes en el que las temperaturas fueron bajas, sobre todo en la Patagonia, y aumentó mucho la demanda de los residenciales. A raíz de ello, hubo algunos problemas con el despacho de gas y fue necesario sumar GNL al sistema, según confirmaron a EconoJournal fuentes oficiales. Para evitar nuevos inconvenientes, al día siguiente se volvió a importar 15 millones de metros cúbicos de Bolivia.

En esta época del año la demanda prioritaria suele disminuir ya que no se suele usar calefacción y todavía no hay un uso generalizado de aires acondicionados. De hecho, en algunos días suele sobrar gas. Sin embargo, el gobierno tuvo mala suerte porque la decisión de importar menos de Bolivia coincidió justo con un día de temperatura baja. “El problema surge porque la caída de la demanda en esta época del año no es tan lineal. Es un poco inestable porque si hay tres días de frío consecutivo la situación puede cambiar rotundamente”, aseguró a EconoJournal un especialista del sector.

La negociación con Bolivia la están llevando adelante la secretaría de Energía y IEASA (ex Enarsa). El objetivo es forzar una renegociación de los precios. En la actualidad el gas de Bolivia cuesta 6,6 dólares el millón de BTU, pero se actualiza trimestralmente y debido a la suba del crudo se espera que supere los 7 dólares porque el barril cotiza por encima de los 80 dólares.
El contrato fue firmado en octubre de 2006 entre Enarsa e Yacimientos Petrolíferos Bolivianos por un período de 20 años y preveía un volumen inicial de importación de 7,7 millones de metros cúbicos por día que luego se iría incrementando hasta alcanzar 27,7 millones de metros cúbicos por día

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
PANEL-10
| 12/05/2023
Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
WordPress Lightbox