Iguacel busca completar su equipo
Definen cambios en la primera línea de la Secretaría de Energía
25 de septiembre
2018
25 septiembre 2018
José Astolfi finalmente no asumirá como secretario de Combustibles y Recursos No Renovables. Quien sí se sumaría al equipo de Javier Iguacel es Carlos Casares, vocal primero del Enargas, aunque después de terminar la renegociación del precio del gas con productoras y distribuidoras.
Escuchar este artículo ahora

José Astolfi finalmente no asumirá como secretario de Combustibles y Recursos No Renovables. El ex directivo de YPF y El Trébol —la petrolera fundada por Roberto Monti— desestimó el ofrecimiento del titular de Energía, Javier Iguacel. Frente a la reestructuración del área energética, que dejó el rango ministerial para pasar a ser una secretaría bajo la órbita del Ministerio de Hacienda, Astolfi declinó la propuesta y continuará sólo como asesor part-time del secretario. Su reemplazante será Carlos Casares, vocal primero del Enargas, aunque el director del ente regulador pretende transitar un traspaso ordenado que, primero, contempla el cierre de la articulación con las empresas productoras y distribuidoras de gas para fijar el nuevo valor de las tarifas residenciales a partir del próximo lunes 1º de octubre. Sólo una vez que ese proceso esté concluido, asumirá en el Ejecutivo.

Casares pedirá licencia sin goce de sueldo en el Enargas con la condición de que el Directorio del organismo no lo reemplace. A priori, no habría trabas legales para avanzar en esa dirección. En la Secretaría de Energía asumirá en la Subsecretaría de Recursos Hidrocarburíferos, cargo que está vacante desde la salida de Marcos Porteau. Casares iniciará funciones recién una vez que salga su designación formal en el Boletín Oficial. No quiere repetir la historia de Astolfi, que empezó a desempeñarse como secretario de Combustibles de manera informal y finalmente su nombramiento se fue postergando hasta diluirse.

Ex gerente de Gas de Tecpetrol, Casares es reconocido en la industria por su perfil técnico-académico. Formado en Gas del Estado y con más de 25 años de experiencia en el sector energético, también se desempeña en el plano universitario como profesor del ITBA.

Serio y de firmes convicciones, Casares buscará apuntalar la interlocución entre el Ejecutivo y organismo autárquicos como el propio Enargas, siempre respetando las responsabilidades de cada uno. Al igual que lo hizo en el ente regulador del gas, y pese a que hace más de un año que se desvinculó de Tecpetrol, el directivo se excusará de firmar en cualquier iniciativa que involucre al grupo Techint.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS