Interés por bloque offshore
YPF se adjudicaría una licitación petrolera en Tierra del Fuego
16 de agosto
2018
16 agosto 2018
La petrolera controlada por el estado ganó la licitación para el permiso de exploración hidrocarburífera del bloque CA-12 1A lanzada por la provincia de Tierra del Fuego. El bloque 1B, con gran interés en la exploración offshore, quedó vacante.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la petrolera controlada por el Estado, se adjudicó una de las licitaciones de exploración hidrocarburífera que lanzó la provincia de Tierra del Fuego este año. Se trata del bloque onshore CA-12 1A,. El bloque 1B quedó vacante.

Si bien el resultado de la compulsa aún no es oficial, una fuente provincial que conoce de cerca el proceso indicó a EconoJournal que YPF fue la empresa ganadora en la apertura de sobres realizada el lunes la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego.

Esta provincia, gobernada por Rosana Bertone, había lanzado en marzo pasado la licitación pública nacional e internacional sobre los bloques CA-12 1A y 1B. Principalmente es sobre exploración hidrocarburífera en tierra (onshore), aunque el bloque 1B tiene importantes zonas offshore. Según se conocía, alrededor de 10 empresas habían manifestado interés en las áreas.

El bloque CA-12 1A es un campo onshore ubicado en el centro de la provincia, entre Río Grande y Ushuaia. La extensión es de 2.100 km2.

La petrolera de bandera nacional había presentado en 2016 una Propuesta de Iniciativa Privada a la provincia para obtener los permisos de exploración y explotación de hidrocarburos en el bloque CA-12 1A. YPF ya cuenta con otras áreas en Tierra del Fuego que son linderas a la que se adjudicó el lunes pasado, como es el desarrollo de gas en el área Lago Fuego.

Según las mismas fuentes, en cambio, la licitación del bloque CA-12 1B, que tiene una extensión de 1.985 km2, quedó vacante. No se sabe aún cuándo se conocerá los resultados.

Esta licitación fue tomada con interés por parte de las autoridades provinciales. La propia gobernadora Bertone había lanzado el proceso en un evento realizado en Buenos Aires en marzo pasado. Además, funcionarios provinciales como Omar Nogar, secretario de Energía e Hidrocarburos, y Luis Capellano, director ejecutivo de la AREF (Recaudación Hidrocarburífera y el de Fiscalización de la Agencia de Recaudación Fueguina), también presentaron las áreas en la ciudad estadounidense de Houston (Texas, EE.UU.), en el marco de la conferencia energética anual CERA WEEK.

Licitación offshore

La licitación de Tierra del Fuego que quedó vacante es la perteneciente al bloque CA-12 1B (1.985 km2), que tiene zonas onshore y otras offshore. En la parte marítima, se trata de aguas no profundas ubicadas dentro de las 12 millas. Según pudo averiguar este medio, la intención de la provincia es subdividir el bloque en una zona onshore y otra offshore.

De ese proceso podrían participar la petrolera francesa Total Austral y la firma estatal chilena Enap Sipetrol, con actividad en el sur de la Argentina.

 

0 Responses

  1. Hola mi comentario que quiero vivir en tierra del fuego estoy desempleado y quiero trabajar en lo que sea mi experiencia es Mecanisado y chofer de camión bus y trafic referencia Ombu máquinas agrícolas u georges tours saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS