Loma Campana
YPF perforó un pozo récord con 40 etapas de fractura en Vaca Muerta
14 de agosto
2018
14 agosto 2018
YPF, la petrolera controlada por el estado, alcanzó un récord en Vaca Muerta: perforó un pozo en Loma Campana con un costo de perforación de US$ 6 millones de dólares. Se trata del pozo LLL 1524 h, que tiene 3.200 metros de rama lateral, demandó 37 días y requirió 40 etapas de fractura.
Escuchar nota

La empresa YPF alcanzó un récord en el yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. Se trata del pozo LLL 1524 h que tuvo un costo de perforación de tan sólo 6 millones de dólares en un tiempo de 37 días, alcanzando los 3.200 metros de rama lateral y 6.527 metros de recorrido en total. Incluyendo la completación, que fue de 8 millones de dólares, el costo total del pozo fue de 14 millones de dólares. La estimulación hidráulica finalizó con éxito y requirió de 40 etapas de fractura.

La petrolera presentó “los avances de la operación” junto al Jefe de Gabinete, Marcos Peña, que visitó junto a Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, las instalaciones en Loma Campana.  

“Estamos logrando niveles de excelencia tecnológica y eficiencia nunca vistos antes en Vaca Muerta, lo que nos posiciona para poder competir con estándares internacionales en la extracción de petróleo y gas no convencional de Neuquén al mundo”, expresó el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez.
YPF, que tiene 12.000 km2 concesionados de los 30.000 km2 de extensión de esta formación de la Cuenca Neuquina, detalló también que “el diseño del pozo LLL 1524 h es único” y que contó “con un costo sin antecedentes en la industria local”. La operación de YPF en Vaca Muerta “registra una notable caída del costo de desarrollo de un 55% desde fines del 2015”, afirma el comunicado de la empresa.

YPF, junto a sus socios Chevron, Dow, Equinor (exStatoil), Petronas, Total, Shell y Schlumberger, lleva invertidos US$ 8.400 millones en Vaca Muerta, lo que representa la mayor inversión en Argentina.

La petrolera opera en Vaca Muerta con 12 equipos de perforación y 632 pozos activos con objetivo en producción, empleando a 470 trabajadores propios con un promedio de edad de 32 años, de todo el país y del mundo.

Además de Marcos Peña y Miguel Gutiérrez, visitaron Loma Campana el ministro de Energía, Javier Iguacel, el de Producción, Dante Sica, el secretario de Coordinación de Políticas Pública, Gustavo Lopetegui, y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.

La comitiva recorrió “las salas de perforación, monitoreo y geo-navegación que, mediante tecnología única en el país, permite controlar la perforación en forma eficiente aprovechando todo el potencial de la formación y a menores costos”, señala el comunicado de la empresa. También recorrieron la planta de tratamiento de crudo (PTC), la Central Térmica de 210 MW de YPF LUZ y un equipo de perforación.

 

0 Responses

  1. De a poco pero a paso firme nos vamos abriendo camino hacia la sustentabilidad energética
    Un desarrollo sostenible en el oil & gas y políticas que potencien las EERR, es la fórmula perfecta para generar empleo, riqueza y posicionar a la ARGENTINA ante el mundo.
    EXITOS!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
Este nuevo software permite crear inventarios de emisiones completos y precisos, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada organización. Esta herramienta considera parámetros como fuentes de emisión, factores específicos, categorías personalizadas y regiones, entre otros, que garantizan una gestión de datos ordenada y segura. A su vez, los resultados se presentan a través de gráficos intuitivos y claros, que simplifican la interpretación de los datos y facilitan la comunicación de hallazgos.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS