Fortín de Piedra
Tecpetrol concentró en junio el 61,4% del incremento de la producción de gas
9 de agosto
2018
09 agosto 2018
La producción de gas creció 8,2% en junio, pese a que YPF, Total Austral y Pan American Energy retrocedieron. La diferencia la marcó la firma Tecpetrol que extrajo 313.517 m3, un 142,7% más que en junio de 2017. En el semestre creció 95,7%. El subsidio estatal es clave.
Escuchar este artículo ahora

La producción de gas registró en junio un crecimiento interanual de 8,2%, pese a que las tres principales petroleras que extraen este fluido (YPF, Total Austral y Pan American Energy) contrajeron su producción. La diferencia la marcó la firma Tecpetrol que extrajo 313.517 m3, un 142,7% más que en junio de 2017. Sólo esta firma explicó el 61,4% del incremento de todo el sector, según datos del Ministerio de Energía.

La incidencia que tuvo la firma del Grupo Techint fue tan significativa que si su producción se hubiese mantenido estancada, el crecimiento se hubiera reducido del 8,2 al 3,1 por ciento. No obstante, no es mérito solo de la compañía conducida por Paolo Rocca sino también del Estado Nacional que viene subsidiando a Techint en Fortín de Piedra, su yacimiento más dinámico y prolífico, ubicado dentro de la formación Vaca Muerta.

Tecpetrol se comprometió en marzo de 2017 a invertir u$s 2300 millones en Vaca Muerta durante tres años, de los cuales hasta hace un par de meses ya había invertido u$s 1100 millones. El incentivo que puso el Estado con la Resolución 46/2017 del Ministerio de Energía (que reconoce u$s 7,50 por millón de BTU) llevó a la firma a acelerar los desembolsos, ya que ese sendero descenderá gradualmente hasta u$s 6 a fines de 2021.

Junto con Tecpetrol hubo otras dos empresas que se destacaron en junio: Compañía General de Combustible (CGC) y ENAP. La petrolera de Corporación América, el holding que encabeza Eduardo Eurnekian, se ubicó sexta en el ranking de junio con 132.702 m3, un 67,3% más que en el mismo mes de 2017, mientras que la filial de la estatal chilena se ubicó octava en el ranking con una producción de 106.148 m3, un 79,9 por ciento más que en junio del año pasado. El incremento registrado en las producciones de Tecpetrol, CGC y ENAP equivale al 94,9% del crecimiento de la producción total del período.

Primer semestre

Cuando se observan los datos del semestre la situación es similar. Entre enero y junio la producción total de gas creció 4,5% interanual, pero el desempeño de las firmas líderes fue pobre. YPF, que encabezó el ranking con 7.445.026 m3, cayó 1,9% respecto al mismo lapso de 2017, Total Austral creció apenas 1,8% y llegó a 5.897.404 m3, mientras que PAE retrocedió 5,8% y quedó con 2.591.303 m3, aunque igual se ubicó en el podio de las mayores productoras. En cuarto lugar aparece Tecpetrol con 1.390.070 m3, un 95,7% más que en el primer semestre de 2017.

Tecpetrol sumó en el primer semestre 679.829 m3 más que en el mismo período del año pasado, cifra equivalente al 67,7% del incremento total de producción de gas registrado en el semestre.  La cifra resulta tan significativa que si la firma de Techint hubiese mantenido su producción estancada durante el semestre, la generación de gas no hubiera crecido 4,5% sino solo 1,4%.

Otras dos firmas muy dinámicas en el primer semestre fueron YSUR Energía y CGC, que se ubicaron quinta y sexta, respectivamente. La primera aportó 807.248 m3, un 26,9% más que en el mismo período de 2017, mientras que la firma de Eurnekian sumó 732.461 m3, un 52,4% más que en enero-junio de 2017. Entre Tecpetrol, YSUR y CGC concentraron el 92,8% del incremento de la producción registrado en el semestre.

0 Responses

  1. Creo que hay un error en la unidad dimensional. Deben ser Dam3 y no m3. Sino no cierra que Tecpetrol inyecte mas de 10 millones de metros cúbicos día al sistema. Por otra parte a 7.5 U$S MMBTU facturó en un mes mas de 80 millones de dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS