Rojo fiscal
Gasoil subsidiado: el Gobierno adeuda $ 3800 millones a petroleras
30 de agosto
2018
30 agosto 2018
El Tesoro dejó de pagar en febrero de este año el subsidio por el gasoil que consumen las empresas de transporte público de pasajeros. La deuda a YPF, el mayor jugador del mercado, ronda los US$ 100 millones.
Escuchar este artículo ahora

La sangría fiscal del Gobierno se manifiesta en un distintas cuentas del sector energético, que registran un atraso significativo en la cadena de pagos. Para muestra basta un botón. Las empresas refinadoras de petróleo —YPF, Shell y Axion Energy— reclamaron esta semana al Ejecutivo por una deuda superior a los $ 3800 millones. Se trata de un rojo que se acumuló este año porque el Estado dejó de abonar los subsidios correspondientes al gasoil que entregan las petroleras a las empresas de transporte público de pasajeros.

Las compañías de colectivos pagan el litro de gasoil a un precio regulado por el Ministerio de Energía, que es inferior al de mercado. La diferencia la cubre el Tesoro con un subsidio directo que retorna a las petroleras. Es lógico: como las tarifas de transporte arrastran un atraso que viene de años, el Estado subsidia la mayor parte del precio del gasoil que consume las firmas de colectivos.

Las refinadoras entregan unos 77.000 metros cúbicos mensuales (m3/mes) de gasoil. El volumen representa un 9% de las ventas totales de gasoil común (grado 2) de las petroleras, que en julio trepararon hasta los 842.000 m3, según datos oficiales de Energía.

YPF, el mayor jugador del mercado, cubre casi un 70% del cupo de gasoil subsidiado para transporte. Shell y Axion Energy se reparten el resto, prácticamente en partes iguales. El Estado empezó a incumplir los pagos a partir de febrero de este año, cuando el dólar cotizaba en torno a los 18,50 pesos. “Dolarizada, la deuda acumulada por el Tesoro ya supera los US$ 150 millones”, indicaron a EconoJournal desde una petrolera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS