Tomó deuda por US$ 600 mil
Comercializadora PyME de gas emitió obligaciones en la bolsa
13 de agosto
2018
13 agosto 2018
Saesa, un trader de gas y energía, emitió obligaciones negociables bajo el régimen pyme por 600.000 dólares. El objetivo fue adquirir capital de trabajo para el negocio del gas. Desde la firman anticiparon que preparan una segunda serie, más grande, para enfocada en las energías renovables.
Escuchar este artículo ahora

En un contexto local financieramente complicado, la firma Saesa, un trader de gas natural y energía del mercado local, salió el miércoles a la Bolsa de Buenos Aires y realizó una emisión de obligaciones negociables bajo el régimen pyme por 600.000 dólares. El objetivo es contar con más capital de trabajo para el negocio del gas en el país.  

Se trata de la emisión de obligaciones negociables pyme Saesa Serie I, emitidas en el mercado de valores por 600.000 dólares y avalada por tres entidades de garantía recíproca: Acindar Pymes, Argenpymes y Crecer SGR.

“La idea es contar con más capital de trabajo en un trader donde la actividad es con clientes comerciales e industriales en el sector de gas natural y en energía. Creemos que esta emisión fue muy exitosa”, señaló Juan Bosch, presidente de Saesa, a EconoJournal.

Saesa es un trader en el mercado local creado en 2006 y hace de intermediario entre las empresa productoras de gas y energía y los grandes consumidores. Negocia precios y contratos, principalmente a corto plazo, entre empresas como YPF, Total o Wintershall para vender el suministro a industrias como Aluar, Loma Negra o Siderar.

Bosch explicó que “si bien el miércoles fue un día financieramente complicado porque los títulos internacionales estaban cotizando con tasas arriba del 9,5% y por todo lo que está sucediendo en el país y que es de público conocimiento, justo fue el día en que nosotros salimos a cotizar”.

“Decidimos avanzar igual y el resultado fue muy bueno. Fue una obligación negociable chica, de 600.000 dólares. Tuvimos ofertas por más. Finalmente cerramos por este monto y ya estamos cotizando en bolsa”, remarcó el presidente de Saesa.

Bosch indicó además que “el capital de trabajo para nosotros es clave porque muchas veces los clientes necesitan alguna asistencia, que le cobremos el suministro a un poco más de días, con más plazo, justo en este momento complicado cualquier apoyo que le podamos dar al cliente marca una diferencia y por eso nosotros decidimos contar con este capital de trabajo”

Por último, mencionó que desde Saesa ya están pensando en emitir una segunda serie de obligaciones negociables. La idea es que sea por un monto más grande que la primera y que incluya no sólo el negocio del gas natural, sino que incorpore a los contratos entre privados en las energías renovables en un Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuentes Renovables (MATER) que está creciendo y tiene buenas perspectivas a futuro.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/07/2025
La empresa de origen italiano que tiene base en la Argentina, y se especializó en la ingeniería de gas natural, desarrolló una planta en España con capacidad para mezclar gas natural con hidrógeno y comercializarlo a hogares e industrias sin modificar la infraestructura de distribución existente. En diálogo con EconoJournal, Alvise Tormene, presidente de la compañía, señaló que el desarrollo de este tipo de tecnologías serán clave para apuntalar la agenda de transición aprovechando el potencial de Vaca Muerta.
| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS