Tomó deuda por US$ 600 mil
Comercializadora PyME de gas emitió obligaciones en la bolsa
13 de agosto
2018
13 agosto 2018
Saesa, un trader de gas y energía, emitió obligaciones negociables bajo el régimen pyme por 600.000 dólares. El objetivo fue adquirir capital de trabajo para el negocio del gas. Desde la firman anticiparon que preparan una segunda serie, más grande, para enfocada en las energías renovables.
Escuchar este artículo ahora

En un contexto local financieramente complicado, la firma Saesa, un trader de gas natural y energía del mercado local, salió el miércoles a la Bolsa de Buenos Aires y realizó una emisión de obligaciones negociables bajo el régimen pyme por 600.000 dólares. El objetivo es contar con más capital de trabajo para el negocio del gas en el país.  

Se trata de la emisión de obligaciones negociables pyme Saesa Serie I, emitidas en el mercado de valores por 600.000 dólares y avalada por tres entidades de garantía recíproca: Acindar Pymes, Argenpymes y Crecer SGR.

“La idea es contar con más capital de trabajo en un trader donde la actividad es con clientes comerciales e industriales en el sector de gas natural y en energía. Creemos que esta emisión fue muy exitosa”, señaló Juan Bosch, presidente de Saesa, a EconoJournal.

Saesa es un trader en el mercado local creado en 2006 y hace de intermediario entre las empresa productoras de gas y energía y los grandes consumidores. Negocia precios y contratos, principalmente a corto plazo, entre empresas como YPF, Total o Wintershall para vender el suministro a industrias como Aluar, Loma Negra o Siderar.

Bosch explicó que “si bien el miércoles fue un día financieramente complicado porque los títulos internacionales estaban cotizando con tasas arriba del 9,5% y por todo lo que está sucediendo en el país y que es de público conocimiento, justo fue el día en que nosotros salimos a cotizar”.

“Decidimos avanzar igual y el resultado fue muy bueno. Fue una obligación negociable chica, de 600.000 dólares. Tuvimos ofertas por más. Finalmente cerramos por este monto y ya estamos cotizando en bolsa”, remarcó el presidente de Saesa.

Bosch indicó además que “el capital de trabajo para nosotros es clave porque muchas veces los clientes necesitan alguna asistencia, que le cobremos el suministro a un poco más de días, con más plazo, justo en este momento complicado cualquier apoyo que le podamos dar al cliente marca una diferencia y por eso nosotros decidimos contar con este capital de trabajo”

Por último, mencionó que desde Saesa ya están pensando en emitir una segunda serie de obligaciones negociables. La idea es que sea por un monto más grande que la primera y que incluya no sólo el negocio del gas natural, sino que incorpore a los contratos entre privados en las energías renovables en un Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuentes Renovables (MATER) que está creciendo y tiene buenas perspectivas a futuro.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El gobierno publicó los nuevos precios del gas en el Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte (PIST) con subas de 3,2%. En tanto, el Enargas publicó los nuevos cuadros tarifarios para las transportistas y distribuidoras de gas de todo el país, con subas de hasta 4,5% en las facturas. La suba mensual es parte de lo previsto en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
# 
| 10/30/2025
El mandatario neuquino, Rolando Figueroa, junto a una comitiva de la provincia viajaron a Brasil en una agenda que incluye reuniones con empresarios con el objetivo de acelerar la venta de gas de Vaca Muerta hacia las industrias de Sao Paulo. Previamente, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno.
| 10/30/2025
El precio del gas en el mercado spot viene cotizando a unos pocos centavos por MMBTU por la menor demanda estacional y un incremento de la oferta asociada al petróleo, que no puede recortarse sin afectar también la producción de crudo. Juan Bosch, presidente de la comercializadora SAESA, responde a las críticas de las petroleras, quienes afirman que en este contexto las comercializadoras se aprovechan de las cláusulas take or pay vigentes en los contratos para incrementar su renta comprando lo más que pueden en el spot.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS