Enel otorga becas de estudio y abre sus puertas a prácticas profesionales para alumnos del Instituto 13 de Julio
2 de julio
2018
02 julio 2018
Enel Argentina y el Instituto 13 de Julio, referente de educación técnica para el mercado laboral eléctrico, firmaron hoy un convenio para brindar becas de estudio e iniciar prácticas profesionales para los estudiantes. Cerca de 20 alumnos podrán así terminar sus estudios con ayuda económica y otros 20 comenzarán prácticas en las empresas Edesur y Enel Generación Costanera que facilitarán su futura inserción laboral.
Escuchar este artículo ahora

“Para nosotros hoy es un gran dia, porque este acuerdo tiene como finalidad realizar acciones que contribuyan a apoyar la continuidad educativa de jóvenes en situacion de vulnerabilidad económica y propiciar prácticas laborales” señaló Alain Rosolino, director de Recursos Humanos de Enel Argentina.

“Este modelo está basado en la Creación de Valor Compartido, articulando los requerimientos que las Compañías tienen con las capacidades y necesidades de las personas que viven en los lugares en los cuales operamos” agregó.

Participaron del lanzamiento del programa, la Directora del Instituto 13 de Julio, Viviana Smith; Maurizio Bezzeccheri, Country Manager de Enel Argentina; Juan Carlos Blanco, Presidente de Edesur y Enel Generacion Costanera; Giuseppe Fanizzi, Gerente General de Edesur; Alain Rosolino, Director de Recursos Humanos, y alumnos.

“La alianza con escuelas técnicas que operan en el área de concesión de Edesur, y que forman especialistas técnicos vinculados al negocio de la energía, es un canal indispensable para crear relaciones de valor que contribuyan con la comunidad y con el desarrollo del sector eléctrico”, cerró Bezzeccheri.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS