Día de la Minería
Dólar: mineras reclaman mayor previsibilidad
7 de mayo
2018
07 mayo 2018
Marcelo Álvarez, presidente de CAEM, indicó que “si bien el dólar está atrasado en general para todo el sector exportador, no es bueno que tengamos un comportamiento tan disruptivo”.
Escuchar este artículo ahora

Tras una semana movida para los mercados, desatada por un estrepitoso aumento del dólar que terminó por obligar al Gobierno nacional a hacer algunos ajustes en la tasa de política monetaria –quedó en un 40%- y de la meta fiscal que pasó de 3,2% a 2,7%, los sectores productivos analizan algunas posibles repercusiones.

Marcelo Álvarez, presidente de la cámara de emrpesarios mineros

A fin de hacer un balance sobre cómo afecta a la industria minera, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Álvarez, dijo a EconoJournal, que “si bien el dólar está atrasado en general para todo el sector exportador, no es bueno que tengamos un comportamiento tan disruptivo”.

“En términos del comportamiento de la macroeconomía y en términos de la inflación, para todos los segmentos exportadores, el dólar está atrasado. Por eso, creo que ese movimiento, de alguna manera, ayuda a la competitividad y al mantenimiento de la vida útil de las minas”, señaló Álvarez y completó: “No obstante sería bueno también lograr cierta estabilidad; está bien que el dólar esté libre pero que no pegue esos saltos. Ahora tenemos que ver cómo se estabiliza”.

Por su parte, el secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán, señaló a este medio que para analizar las posibles repercusiones para la actividad, hay que evaluar el contexto en general.

“La República Argentina es una; si repercute a favor es para todos, no es para la minería en particular. Lo que tenemos que tratar de ver es cómo resolvemos los problemas en conjunto, con consenso y madurez”, advirtió el funcionario, y en ese sentido se refirió al Nuevo Acuerdo Federal Minero, que espera sea discutido en el Congreso próximamente.

“Hace un año y medio que venimos trabajando en el Nuevo Acuerdo Federal Minero, que firmaron los gobernadores y el Presidente, que es lo que va a guiar el desarrollo de la minería de los próximos 20 años; creo que todos los sectores productivos lo pueden hacer”, estimó, y sobre la presentación en el Parlamento, dijo: “Estos días no son los adecuados para hacer nada, pero sí tenemos que trabajar para estar listos cuando sea el momento”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 05/22/2025
Un directivo de Barrick declaró la semana pasada que “con el RIGI no alcanza” para decidir una inversión y puso el foco en el déficit de infraestructura que tiene Argentina. “Tenemos que entrar los privados y las provincias a conversar claramente sobre cómo se puede desarrollar la infraestructura. Lo que no podemos decir es que no vamos a hacer nada porque sino no va a haber ninguna posibilidad de crecimiento», retrucó Cacciola, quien elogió al RIGI.
| 05/07/2025
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) espera que el Gobierno nacional de a conocer en breve un denominado “RIGI Extendido” por el cual se reconozcan incentivos a proyectos de exploración minera que permitan extender la vida útil de los yacimentos de oro y plata que se encuentran en una etapa de fuerte declino productivo. También hay preocupación por los costos, por la necesidad de discutir bajas de regalías con las provincias y por la demora en la aprobación de los proyectos ya presentados al RIGI.
| 04/14/2025
Empresas como ABB, Johnson Screens, voestalpine High Performance Argentina y ZONDA exhibirán sus últimos desarrollos en automatización, gestión del agua, impresión 3D con aleaciones especiales e indumentaria de seguridad en la nueva edición de Arminera. La exposición contará con más de 300 expositores.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS