Deuda del Plan Gas
Oficial: cancelan deuda con petroleras por US$ 1.500 millones
3 de abril
2018
03 abril 2018
El Gobierno oficializó el pago a las operadoras de 27.000 millones de pesos (US$ 1.500 millones) correspondientes a la deuda por el incumplimiento del Plan Gas durante todo 2017. Sera a partir de enero de 2019 y en 30 cuotas mensuales.
Escuchar este artículo ahora

A riesgo de no cumplirse las inversiones previstas para este año por parte de las petroleras, el Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial la cancelación a partir del 1ro de enero de 2019 de una millonaria deuda que mantenía con los productores de gas. Se trata de 27.000 millones de pesos (US$ 1.500 millones) por el incumplimiento del pago de los subsidios correspondientes al Plan Gas durante todo 2017.

Tal cual anticipó en exclusiva Econojournal el 22 de marzo, el Gobierno no cancelará la deuda este año, si no que comenzará a saldarla en enero de 2019 a partir del pago de “30 cuotas mensuales iguales y consecutivas”, señala la resolución.

La medida oficializada hoy se concretó mediante la resolución 97/2018, que lleva la firma del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y que en los hechos estará a cargo de la Subsecretaria de Recursos Hidrocarburíferos que dirige Marcos Porteau.

Cuestión de tiempo

Dentro de los próximos veinte días las empresas productoras de gas deberán presentar en la cartera energética un formulario de adhesión al plan de pagos mensuales.

El Gobierno incumplió con el pago de las compensaciones económicas previstas en el Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural (Plan Gas), que premia con un precio diferencial (en los hechos se traduce un subsidio directo del Estado) a las petroleras que incrementaron su producción de gas.

Por la precaria situación fiscal de las arcas públicas, durante 2017 directamente no pagó un solo peso a las empresas. De ahí la magnitud del rojo acumulado, que representa un poco menos de un tercio del total de inversiones comprometidas en gas para este año (alrededor de US$ 5000 millones).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS