Energías renovables
Grandes empresas energéticas crean la Cámara Eólica Argentina
15 de febrero
2018
15 febrero 2018
Grandes empresas del sector energético, como por ejemplo YPF, Genneia, Pan American Energy, Vestas y Siemenes, entre otras, crearon la Cámara Eólica Argentina (CEA), que agrupa en total a once empresas de este sector. Será presidida por Alfredo Bernardi (Genneia).
Escuchar este artículo ahora

Luego de varios meses de trabajo a partir del impulso que las energías renovables tuvieron en la Argentina, once empresas protagonistas de este desarrollo en el país conformaron la Cámara Eólica Argentina (CEA).

La constitución de la Cámara Eólica Argentina, dentro del año de las Energías Renovables, para quienes trabajan alrededor de esta especialidad renovable, además de ser una plataforma para el desarrollo, promoción y difusión de esta actividad en la Argentina.

El objetivo de la CEA es representar y defender los intereses de las empresas asociadas que se relacionan con la actividad eólica, a fin de construir y resguardar las condiciones necesarias para su desarrollo y potenciación, incluyendo los siguientes propósitos: representar los intereses colectivos de los miembros; divulgación y asesoramiento sobre la actividad eólica; el cuidado del medio ambiente y de la seguridad de las personas y de las instalaciones relacionadas; promoción e impulso de investigaciones y estudios vinculados a la generación eólica, y asegurar la libre celebración y cumplimiento de los contratos relativos a la actividad, entre otros.

Mira también:

Pampa Energía invertirá US$ 140 millones en la construcción de dos parques eólicos

Estos son los integrantes de la Comisión Directiva. Presidente: Alfredo Bernardi (Genneia); Vicepresidente: Andrés Gismondi (Vestas Argentina SA); Secretaría: Marcos Cardaci (Nordex Wind Power SA); Tesorería: Gastón Guarino (GRI Calviño Towers SA); Vocales: Daniel Ciaffone (Pan American Energy); Sebastián Lanusse (Grupo Frali); Francisco López Anadón (Siemens Gamesa Renewable Energy Latam); René Vaca Guzmán (Petroquímica Comodoro Rivadavia SA); Martín Mandarano (YPF Energía Eléctrica SA) y Juan Fernando Carbel (Parque Eólico Arauco SA PEM). Revisores de cuentas: Gabriel Vendrel (Aluar) y Paula Kedinger (Pan American Energy).

 

2 Responses

  1. Dispongo de una torre de 105 mts en 35 tramos, contruída bajo norma de origen Rumania, la misma cuenta con tres anemómetros y tres veletas.
    Está completa con todos sus vientos, herrajes, bulonería y pararrayos. Si es de su interés puedo pasarles planos y características de la misma.
    Cordialmente Jorge Josefovic
    Metalúrgica Praga
    3585067548
    Río Cuarto
    Córdoba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/21/2025
Techint-SACDE confirmó que un operario perdió la vida el domingo en la tarde cuando realizaba una maniobra de tapada de cañerías en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. La víctima fue identificada como Lidio Sánchez, un jubilado que se había reincorporado a la empresa hace unos años.
| 07/15/2025
La Argentina y los fondos demandantes por la expropiación de YPF acuerdan suspender preliminarmente la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones de la compañía. La Cámara de Apelaciones evaluará si accede al pedido del país de otorgar una suspensión definitiva hasta que resuelve la cuestión de fondo, es decir el fallo de Loretta Preska de 2023, o si atiende el pedido de Burford de resolverlo previamente. La decisión de fondo podría extenderse hasta 2026.
| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS