prueba piloto
Edenor instaló termotanques solares en dos edificios propios de su área de concesión
26 de febrero
2018
26 febrero 2018
Se suma a otras acciones pioneras en el país en este tipo de energías limpias como la primera instalación de Generación Distribuida y el primer sistema de generación fotovoltaica en un edificio de la compañía.
Escuchar este artículo ahora

 

Edenor instaló cuatro termotanques solares de 180 litros para calentar el agua sanitaria en su oficina Comercial “Tres de Febrero” y en uno de sus edificios operativos en Moreno. Este tipo de instalaciones permiten disminuir el consumo y fomentar el uso de energías limpias.

A la hora de elegir los dos edificios se tomaron en cuenta diferentes características, siendo la principal sus condiciones óptimas de orientación del sol.

El primer termotanque abastece una cocina y dos baños en la oficina comercial “Tres de Febrero” de la localidad de Caseros y es utilizado por 20 personas que allí desempeñan sus tareas a diario.

Los otros tres termotanques se colocaron en un edificio operativo que la compañía tiene en el partido de Moreno. La instalación permite garantizar agua caliente para los vestuarios del lugar que son utilizados las 24 horas del día.

En cuanto a las características de los termotanques instalados estos son del tipo compacto, compuestos por un acumulador y captadores solares que pueden ser utilizados como complemento de los equipos de calentamiento de agua convencionales o incluso reemplazarlos.

Este tipo de instalaciones tiene entre sus principales ventajas que no consumen combustible para su funcionamiento y abastecen hasta el 70% del agua caliente sanitaria que se utiliza durante el año. Asimismo, no producen emisiones de dióxido de carbono a lo largo de su vida útil, por lo que disminuye el impacto ambiental de las fuentes de energía.

Cabe destacar que Edenor fue pionera en la implementación de energías limpias entre las distribuidoras eléctricas del país. En 2016 se instaló un sistema de generación fotovoltaica en su edificio Rolón, en el partido de San Isidro, pudiendo inyectar en la red la energía generada mediante 8 paneles solares de 185 W cada uno. Por su parte, en enero de este año se realizó la primera instalación de Generación Distribuida que en un futuro posibilitará a los clientes vender la energía que produzcan y a Edenor medir de forma remota el paso de la energía eléctrica.

Las diferentes pruebas e instalaciones que Edenor viene desarrollando durante estos años permitirán continuar con el proceso de renovación de la red y de cercanía y eficiencia con el cliente.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS