Litigio internacional
YPF y TGM llegaron a un acuerdo extrajudicial por US$ 114 millones
26 de diciembre
2017
26 diciembre 2017
YPF y Transportadora de Gas del Mercosur llegaron un acuerdo extrajudicial por el litigio legal de 2009, cuando la petrolera cancelo envíos de gas a Brasil. El monto acordado es de 114 millones de dólares.
Escuchar este artículo ahora

Luego de varias idas y vueltas legales que incluyen a la justicia argentina y tribunales internacionales, la empresa con mayoría accionaria estatal YPF y Transportadora de Gas del Mercosur (TGM), una compañía del Grupo Techint, llegaron a un acuerdo extrajudicial en un extendido litigio legal por la suma de 114 millones de dólares que la petrolera abonará a la transportista. Se trata de la suspensión de envío de gas a Brasil en 2009.

YPF dio a conocer hoy el acuerdo alcanzado a través de un comunicado emitido a la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde afirma: “YPF S.A. y Transportadora de Gas del Mercosur S.A. celebraron un acuerdo transaccional por la suma total de USD 114.000.000 pagaderos por YPF S.A. por el que, sin reconocer hechos ni derechos, ambas empresas desistieron de todos los reclamos que tenían o podían tener recíprocamente”.

Desde YPF le señalaron a EconoJournal que este monto ya estaba contemplado en el presupuesto de la petrolera para 2017, por lo cual “no afecta nuestros números a futuro”.

Se trata de un juicio por la cancelación en 2009 de contratos de provisión de gas para enviar a Brasil por parte de YPF a TGM donde interviene la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y la justicia argentina. El litigio legal también incluye a ES Uruguaiana Emprendimientos (AESU), una empresa del grupo norteamericano AES.

En abril de 2016 la CCI, con sede en Montevideo, había condenado a YPF a pagarles a ambas empresas la suma de 500 millones de dólares (US$ 319 millones a TGM y US$ 184 millones a AESU) por la cancelación de los envíos de gas. Esta medida había sido negada y apelada por YPF ya que en su momento argumentó que los contratos originales firmados establecían a la jurisdicción argentina para dirimir cualquier controversia legal. En 2015 la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal había fallado a favor de YPF al declarar nulo el laudo del tribunal de la CCI.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS