Litigio internacional
YPF y TGM llegaron a un acuerdo extrajudicial por US$ 114 millones
26 de diciembre
2017
26 diciembre 2017
YPF y Transportadora de Gas del Mercosur llegaron un acuerdo extrajudicial por el litigio legal de 2009, cuando la petrolera cancelo envíos de gas a Brasil. El monto acordado es de 114 millones de dólares.
Escuchar este artículo ahora

Luego de varias idas y vueltas legales que incluyen a la justicia argentina y tribunales internacionales, la empresa con mayoría accionaria estatal YPF y Transportadora de Gas del Mercosur (TGM), una compañía del Grupo Techint, llegaron a un acuerdo extrajudicial en un extendido litigio legal por la suma de 114 millones de dólares que la petrolera abonará a la transportista. Se trata de la suspensión de envío de gas a Brasil en 2009.

YPF dio a conocer hoy el acuerdo alcanzado a través de un comunicado emitido a la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde afirma: “YPF S.A. y Transportadora de Gas del Mercosur S.A. celebraron un acuerdo transaccional por la suma total de USD 114.000.000 pagaderos por YPF S.A. por el que, sin reconocer hechos ni derechos, ambas empresas desistieron de todos los reclamos que tenían o podían tener recíprocamente”.

Desde YPF le señalaron a EconoJournal que este monto ya estaba contemplado en el presupuesto de la petrolera para 2017, por lo cual “no afecta nuestros números a futuro”.

Se trata de un juicio por la cancelación en 2009 de contratos de provisión de gas para enviar a Brasil por parte de YPF a TGM donde interviene la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y la justicia argentina. El litigio legal también incluye a ES Uruguaiana Emprendimientos (AESU), una empresa del grupo norteamericano AES.

En abril de 2016 la CCI, con sede en Montevideo, había condenado a YPF a pagarles a ambas empresas la suma de 500 millones de dólares (US$ 319 millones a TGM y US$ 184 millones a AESU) por la cancelación de los envíos de gas. Esta medida había sido negada y apelada por YPF ya que en su momento argumentó que los contratos originales firmados establecían a la jurisdicción argentina para dirimir cualquier controversia legal. En 2015 la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal había fallado a favor de YPF al declarar nulo el laudo del tribunal de la CCI.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS