Litigio internacional
YPF y TGM llegaron a un acuerdo extrajudicial por US$ 114 millones
26 de diciembre
2017
26 diciembre 2017
YPF y Transportadora de Gas del Mercosur llegaron un acuerdo extrajudicial por el litigio legal de 2009, cuando la petrolera cancelo envíos de gas a Brasil. El monto acordado es de 114 millones de dólares.
Escuchar este artículo ahora

Luego de varias idas y vueltas legales que incluyen a la justicia argentina y tribunales internacionales, la empresa con mayoría accionaria estatal YPF y Transportadora de Gas del Mercosur (TGM), una compañía del Grupo Techint, llegaron a un acuerdo extrajudicial en un extendido litigio legal por la suma de 114 millones de dólares que la petrolera abonará a la transportista. Se trata de la suspensión de envío de gas a Brasil en 2009.

YPF dio a conocer hoy el acuerdo alcanzado a través de un comunicado emitido a la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde afirma: “YPF S.A. y Transportadora de Gas del Mercosur S.A. celebraron un acuerdo transaccional por la suma total de USD 114.000.000 pagaderos por YPF S.A. por el que, sin reconocer hechos ni derechos, ambas empresas desistieron de todos los reclamos que tenían o podían tener recíprocamente”.

Desde YPF le señalaron a EconoJournal que este monto ya estaba contemplado en el presupuesto de la petrolera para 2017, por lo cual “no afecta nuestros números a futuro”.

Se trata de un juicio por la cancelación en 2009 de contratos de provisión de gas para enviar a Brasil por parte de YPF a TGM donde interviene la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y la justicia argentina. El litigio legal también incluye a ES Uruguaiana Emprendimientos (AESU), una empresa del grupo norteamericano AES.

En abril de 2016 la CCI, con sede en Montevideo, había condenado a YPF a pagarles a ambas empresas la suma de 500 millones de dólares (US$ 319 millones a TGM y US$ 184 millones a AESU) por la cancelación de los envíos de gas. Esta medida había sido negada y apelada por YPF ya que en su momento argumentó que los contratos originales firmados establecían a la jurisdicción argentina para dirimir cualquier controversia legal. En 2015 la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal había fallado a favor de YPF al declarar nulo el laudo del tribunal de la CCI.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS