A una tasa del 4,8%
Tecpetrol colocó bono por US$ 500 millones para financiar el desarrollo de Vaca Muerta
6 de diciembre
2017
06 diciembre 2017
El brazo petrolero del grupo Techint emitió un bono por US$500 millones, a una tasa del 4,87% (la más baja conseguida por una empresa argentina) y un plazo de cinco años con posibilidad de rescate a partir del tercer año de vida del bono. Los fondos serán aplicados a financiar parte del programa de inversiones por US$ 2300 millones de la compañía en el yacimiento de gas de Fortín de Piedra en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

Tecpetrol, brazo petrolero del grupo Techint, realizó ayer en el mercado de deuda primario internacional la emisión de un bono denominado en dólares con formato 144A / Reg S con ratings internacionales Ba3 / BB+ por Moody’s y Fitch respectivamente, convirtiéndose en la Obligacion Negociable con mejor calificación crediticia de Argentina.

El bono emitido es por un total de US$500 millones, a un plazo de 5 años con posibilidad de rescate a partir del tercer año de vida del bono y los fondos serán aplicados a financiar parte del programa de inversiones por 2300 millones de dólares de la compañía en el yacimiento de Fortín de Piedra, situado en Vaca Muerta, una de las mayores reservas de gas no convencionales del mundo.

La demanda alcanzó más de 5 veces el tamaño esperado de la emisión, con un total de 248 órdenes provenientes de Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina. Los agentes colocadores de la transacción fueron BBVA, Citi, JP Morgan y Santander.

Tecpetrol prevé invertir US$ 2.300 millones hasta 2019 en la primera fase del desarrollo de su área gasífera Fortín de Piedra, ubicada en la formación Vaca Muerta en la Provincia de Neuquén. La petrolera estima invertir US$ 1.600 millones en el desarrollo de pozos de gas no convencional y US$ 700 millones en instalaciones de tratamiento y transporte del gas hasta fin de 2019. El desarrollo de Fortín de Piedra en Neuquén generará 1000 puestos de trabajo directos, más otros 3.000 empleos asociados a la prestación de servicios y a la etapa de construcción de las obras de infraestructura complementarias a toda operación petrolera. La nueva inversión permitirá alcanzar una producción que supera los 10 millones de m3/d.

«Tres factores hicieron posible el compromiso de inversión que hoy se anuncia: (i) la autorización de la “concesión de explotación de recursos no convencionales” de Fortín de Piedra otorgada por la Provincia de Neuquén en julio /2016; (ii) el Acuerdo para la Mejora de la Productividad de Vaca Muerta (consensuado entre trabajadores petroleros, empresarios y Gobierno) en febrero/2017; (iii) y la definición de un marco regulatorio con un sendero de precios para el gas producido por yacimientos no convencionales (resolución 46-E del Ministerio de Energía) para la Cuenca Neuquina de marzo/2107. Estos factores crearon las condiciones que hoy permiten la nueva inversión de Tecpetrol para el desarrollo de su área gasífera Fortín de Piedra», precisó la compañía  a través de un comunicado.

Fortín de Piedra es un área de 243 km2 ubicada en la Provincia de Neuquén, en la que Tecpetrol tiene el 100% de la concesión de explotación de recursos no convencionales. Dentro del marco de la Ley 27.007 la Provincia de Neuquén otorgó a Tecpetrol la concesión de explotación de recursos no convencionales por 35 años desde julio de 2016. En el primer año Tecpetrol habrá ejecutado el 70% del compromiso de inversión asumido en el acuerdo de concesión para los primeros cinco años. El área Fortín de Piedra tiene 10 pozos perforados hasta la fecha (7 en la formación Vaca Muerta) con una inversión acumulada de US$ 150 millones. En el último año se perforaron 5 pozos horizontales, estando en curso las obras de conexión para incorporar la producción estimada de 1,5 millones de m3/d de gas antes del próximo invierno.

Con la nueva inversión de US$ 2.300 millones, se planean perforar 150 pozos en los próximos tres años. El programa contempla contar con 3 equipos de perforación en mayo/2017, número que sube a 5 en septiembre/2017 y llega a 6 en marzo/2018.

El desarrollo del gas de Vaca Muerta, como el que Tecpetrol lleva adelante, generará actividad en toda la cadena de valor de bienes y servicios, asociada a la producción de hidrocarburos. Compañías de perforación, empresas que ejecutan fracturas hidráulicas y proveedores de componentes y equipos industriales, verán crecer su demanda. Esto promueve no sólo el aprovechamiento de capacidades empresariales existentes, sino también el desarrollo de nuevas capacidades y la posibilidad de transformación y diversificación productiva para muchas empresas, en su mayoría pymes. Vaca Muerta permitirá potenciar el desarrollo de la industria nacional de bienes y servicios para la industria petrolera, creando empleo calificado, con un importante componente de innovación y desarrollo tecnológico. De hecho, TenarisSiderca (Grupo Techint), fabricante de tubos para industria petrolera mundial, está incorporando 400 personas para abastecer la demanda creciente, tanto del mercado local como internacional.

El desarrollo del gas de Vaca Muerta permitirá contar con energía abundante y en condiciones competitivas para los hogares, para favorecer el desarrollo económico e industrial del país, y para lograr el autoabastecimiento energético. El gas de Vaca Muerta es un recurso energético de clase mundial cuyo desarrollo exitoso permitirá contar con energía eléctrica más barata que ninguna otra fuente, y con el más alto contenido nacional en su cadena de valor (60% de contenido nacional en el costo de la electricidad generada con gas de Vaca Muerta). Asimismo, esta nueva inversión en Vaca Muerta es una apuesta a una matriz energética argentina con protagonismo del gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 06/18/2025
la intensidad de emisiones detectadas en la formación neuquina fue de 0,43 (detecciones cada 100 pozos) contra las 1,37% que arrojó la cuenca pérmica: “El Permian está emitiendo casi tres veces más, lógicamente tiene alrededor de 320.000 pozos mientras que Vaca Muerta cuenta con 80.000. Hay un camino por recorrer, pero el punto de partida es bueno”, señaló Camilo Rincón Ramírez, gerente regional de Insight M.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS