Más cambios en la primera línea de YPF
29 de diciembre
2017
29 diciembre 2017
Fernando Dasso, un histórico de la compañía, dejó ayer su cargo como director de Recursos Humanos de la mayor petrolera del mercado.
Escuchar este artículo ahora

Fue un año de cambios para la organización interna de YPF. La creación de un comité ejecutivo de seis integrantes –que marcó la renuncia del ex CEO Ricardo Darré, en agosto- puso a la compañía en un proceso de transformación que se agudizará en 2018. Ayer se conoció la salida de Fernando Dasso, un histórico de la empresa, que había controlado el área de Recursos Humanos durante las gestiones de Repsol, los Eskenazi y las presidencias de Miguel Galuccio y Miguel Ángel Gutiérrez, según pudo confirmar EconoJournal. Hoy será su último día en la torre de Puerto Madero.

En algún punto, la salida de Dasso era presumible dado que el ahora ex director de RRHH no había tenido gran injerencia en la última reestructuración del organigrama de la empresa y, de hecho, cuando se creó el Comité Estratégico su área, que hasta entonces funcionaba como una vicepresidencia, se convirtió en una dirección que pasó a depender de Carlos Alfonsi, VP de Transformación y Operaciones.

El área de Recursos Humanos jugará un rol estratégico para el futuro inmediato de YPF, una empresa con alrededor de 19.000 empleados directos. Gutiérrez quiere que en 2018 se acentúe una modernización de los estamentos de la mayor petrolera de la Argentina. Alfonsi lidera un equipo que está a cargo del diseño de ese plan. Los cambios serán profundos, según anticipan en el piso 32 de la torre. Sobre esa lectura, el nuevo responsable de RRHH jugará un rol protagónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS