Shale y Tigh gas
YPF alcanzó un record de producción no convencional
22 de noviembre
2017
22 noviembre 2017
Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, confirmó que la petrolera entregó el lunes al sistema 11,36 millones de metros cúbicos de gas no convencional. El 26% del gas que la petrolera aporta ya es no convencional.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, confirmó que la petrolera rompió un nuevo récord al entregar al sistema 11,36 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas proveniente de la explotación de campos no convencionales, tanto en shale gas como en tight gas. El mayor referente de la petrolera controlada por el Estado señaló que la marca en producción de gas no convencional se registró el lunes.

Nosotros en el día de ayer (por el lunes) hemos batido un récord en producción de gas no convencional al entregar al sistema 11,36 millones de metros cúbicos provenientes de los no convencionales”, aseguró Gutiérrez en el seminario “Lo hecho y lo que falta hacer en energía”, organizado por el Instituto Argentino de la Energía (IAE) en la Ciudad de Buenos Aires.

El presidente de la petrolera afirmó además que “Vaca Muerta ya es una realidad para YPF” y que “los no convencionales representan el 26% de lo que YPF entrega al sistema”.

Según estimaciones de una fuente de la propia petrolera consultadas por EconoJournal, YPF alcanzó un valor de 4,475 Mm3/d en El Orejano, el mayor campo de shale gas de Vaca Muerta. En agosto, este mismo yacimiento producía alrededor de 3 Mm3/d, según datos de junio del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

Acompañando lo que señaló Gutiérrez en cifras redondas, en total la producción de gas no convencional de YPF, que abarca el shale gas de Vaca Muerta pero también el tight gas, alcanzó los 11,36 MMm3/d.

En 2013, la empresa con el 51% de las acciones en manos del estado entregaba a diario al sistema menos de 500.000 metros cúbicos de gas no convencional.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS