Por deudas acumuladas entre 2014 y 2015
Dujovne vetó acuerdo con eléctricas por $ 7.500 millones
21 de noviembre
2017
21 noviembre 2017
El ministro de Hacienda dejó el acuerdo en suspenso por la delicada situación fiscal que atraviesa el Estado Nacional. La intención de Juan José Aranguren era devolverles a las generadoras $7500 millones en 25 cuotas mensuales.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, vetó un acuerdo que funcionarios del Ministerio de Energía y directivos de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) cerraron con las generadoras para reconocerles $7500 millones de una deuda acumulada entre 2014 y 2015. La decisión de ponerle freno se debe a la delicada situación fiscal que atraviesa el Estado Nacional.

Las distribuidoras eléctricas acumularon con Cammesa una deuda de $20.000 millones entre 2014 y 2015 porque el congelamiento tarifario existente entonces les impidió afrontar esos desembolsos. El gobierno intentó a fines del año pasado condonarles la deuda, pero finalmente se vio forzado a dar marcha atrás y la negociación permanece inconclusa. Al no poder cobrarle a las distribuidoras, Cammesa acumuló a su vez una deuda por la compra de energía con las generadoras, entre las que se destacan Pampa Energía, Enel, Central Puerto, AES y Albanesi, entre otras.

Tras varios meses de conversaciones, finalmente Energía, Cammesa y las generadoras acordaron aplicar una quita que dejó la deuda impaga en $ 7500 millones, que el Estado devolvería a los privados en 25 cuotas mensuales con un interés a partir de diciembre de este año, según confirmaron a Econojournal fuentes privadas y gubernamentales. La primera de esas cuotas contemplaría la transferencia de un monto equivalente a los impuestos que las generadoras tendrían que pagar al Fisco por incluir esa suma en sus balances.

El acuerdo estaba cerrado con la cartera que dirige Juan José Aranguren, pero días después de que Alejandro Sruoga, secretario de Energía Eléctrica, y directivos de Cammesa presentaran la propuesta en Hacienda, Dujovne decidió dejar el trato en suspenso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS