Resolución oficial
El Gobierno les pagará $ 355 millones a Edenor y Edesur por obras ya realizadas
5 de octubre
2017
05 octubre 2017
El Ministerio de Energía le reconoció casi 355 millones de pesos a Edenor y Edesur por obras ejecutadas en el marco del fideicomiso FOCEDE. Las empresas distribuidoras deberán desestimar las acciones judiciales.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno le reconoció hoy a las empresas distribuidoras de energía eléctrica Edenor y Edesur la suma de 355 millones de pesos. Se trata de montos por obras ya realizadas. La más beneficiada es Edenor. En 2014 la administración de estos fondos, que estaban a cargo de las distribuidoras, había pasado al Estado.

A través de la resolución 840-E/2017 publicada hoy en el Boletín Oficial, la secretaria de Energía Eléctrica, a cargo de Alejandro Srouga, le “reconoce” a la empresa Edenor 323.435.749 millones de pesos y a Edesur 31.466.643 de pesos por obras realizadas.

En concreto, se trata de obras de infraestructura y mantenimiento realizadas antes de la finalización del fideicomiso Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica (FOCEDE), instrumentado por el ENRE a partir de noviembre de 2012.

El articulo 1 y 2 de la resolución del Ministerio de Energía “reconoce” estos montos “en concepto de obras ejecutadas con anterioridad a la finalización del FOCEDE”, señala el texto.

Según la resolución publicada hoy, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) “presentó informes complementarios que dan cuenta del estado de finalización de obras ejecutadas en el marco del FOCEDE”.

Se trata de obras con fondos administrados originalmente por Edenor y Edesur, pero que en enero de 2014, y por los reiterados cortes de electricidad, el anterior gobierno les quitó para pasar a ser administrado por el Estado. Esos fondos provienen de un cargo fijo, implementado en 2012, que abonaron los usuarios a través del pago de su factura.

La condición que pone la cartera a cargo de Juan José Aranguren es que ambas empresas distribuidoras deben presentar dentro de los próximos diez días hábiles “el desistimiento de todo reclamo administrativo y/o judicial” y “la renuncia a cualquier otro en el futuro” relacionados a este fideicomiso.

Una vez acreditado el desistimiento de cualquier reclamo judicial al Estado sobre el FOCEDE, el ministerio de Aranguren concretará “las compensaciones de las sumas reconocidas” a Edenor y Edesur a través de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS