˖   
Definiciones del CFO de la petrolera
YPF busca firmar este año dos nuevos acuerdos de inversión en Vaca Muerta
10 de agosto
2017
10 agosto 2017
En diálogo con inversores, Daniel González, CFO de la petrolera controlada por el Estado, adelantó que YPF está negociando “dos nuevos joint venture para Vaca Muerta”. También analizó cuál será el impacto de la inflación sobre el precio de los combustibles.
Escuchar este artículo ahora

Daniel González es el CFO de YPF. Pero su universo de acción excede largamente el ámbito de las finanzas. En la práctica, actúa como el COO de la petrolera bajo control estatal. Y es, tal vez, el ejecutivo con una mejor mirada integral del escenario actual de la compañía. Su sintonía con Miguel Ángel Gutiérrez, presidente de YPF, es clave.

En una conferencia vía web con inversores abierta al público, González dejó una serie de precisiones acerca de los temas centrales que integran la agenda de la petrolera. En ese sentido, tras aclarar que el precio de los combustibles medido en dólares cayó en el segundo trimestre del año por el corrimiento del tipo de cambio, el directivo se mostró confiado en poder aumentar los precios en surtidores a finales de septiembre, tal como establece el acuerdo entre productores y refinadoras firmado en enero de este año.

“Si el Gobierno autorizó una suba en julio a muy poco tiempo de las primarias (PASO), y la demanda de naftas continuó creciendo, no hay razón para creer que en septiembre (en la práctica, se aplicarían en octubre)  no volverán a aumentar los precios”, indicó. De acuerdo al entendimiento entre las petroleras y el Gobierno, el valor de las naftas debe actualizarse a final de cada trimestre fundamentalmente en función de la devaluación del peso. Con el fuerte corrimiento registrado en las últimas dos semanas, el incremento en septiembre estaba prácticamente descontado.

En cuanto al mercado del gas, González precisó que el precio promedio del gas en boca de pozo que recibe la petrolera es de US$ 4,91 por millón de BTU. Y afirmó que el importe seguirá aumentando en el corto plazo conforme se realicen los nuevos incrementos de las tarifas de gas previstos para noviembre de este año y abril de 2018. “Se empezó a normalizar el precio para la demanda residencial, que está pagando valores más cercanos al costo real del gas con el objetivo de reducir subsidios. Estamos migrando hacia un mercado de 5 o 6 dólares por MMBTU que nos permitirá asegurar la producción de gas en la Argentina. Son precios que, aún así, seguirán siendo más baratos que combustibles alternativas como el LNG o el gasoil”, detalló.

En respuesta a varios inversores interesados en saber cómo impactará en las finanzas de YPF la finalización del Plan Gas, el programa que subsidia la producción de gas y expira el 31 de diciembre de 2017, González aclaró que “aún es demasiado pronto para saber qué sucederá en enero de 2018”, pero se mostró confiado en que la recuperación del mercado de gas vía tarifas y el nuevo programa de incentivo a la producción no convencional previsto en la resolución 46-E, permitirán mantener un nivel de precios competitivos para el mercado interno. “Estructuralmente estamos en una buena posición. El precio de venta para usuarios residenciales está mejorando, y otros segmentos como la industria y centrales térmicas ya pagan más caro, por lo que estamos en una buena posición mientras arranca el nuevo plan de incentivos”, precisó.

El CFO de YPF indicó que el Capex final de la empresa para 2017 se ubicará “ligeramente por debajo” de los US$ 4000 millones. Y adelantó que el presupuesto para 2018 se ubicará en ese nivel. “No creemos que sea necesario volver a los US$ 6000 millones de años anteriores (como por ejemplo, en 2015). Ahora ya contamos con mucha infraestructura que podemos aprovechar”, aseguró, en tanto que agregó que la petrolera espera cerrar este año “al menos dos nuevos Joint Venture” de inversión con petroleras interesadas en Vaca Muerta, tras firmar acuerdos con Shell y Schlumberger en la primera mitad del año. “Estamos trabajando en un par de JV para maximizar el valor áreas en Vaca Muerta. Para eso, buscamos acelerar su desarrollo a partir de la incorporación de potenciales socios que financien el lanzamiento de pilotos o todo el proyecto piloto”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS