˖   
Licitación de áreas petroleras
Gas: YPF, CGC y Enap Sipetrol invertirán US$ 150 millones en Santa Cruz
2 de agosto
2017
02 agosto 2017
Los petroleras YPF, CGC y Enap Sipetrol se adjudicaron tres áreas de exploración en el sur de la provincia que gobierna Alicia Kirchner. Eran campos que la administración patagónica le quitó a compañías de Lázaro Baéz. El reverdecer de la cuenca Austral.
Escuchar este artículo ahora

La cuenca Austral vive en incipiente pero concrete reverdecer de su industria petrolera. El sur de Santa Cruz, que durante una década quedó relegado en la opción de inversores, hoy ofrece señales firmes de reactivación en materia hidrocarburífera.

El lanzamiento del proyecto PIAM entre Enap Sipetrol e YPF, que contempla la inversión de US$ 315 millones para ampliar la producción offshore de gas en el área Magallanes, se complementa con adjudicación de tres áreas exploratorias en Santa Cruz que traccionarán desembolsos por alrededor de US$ 150 millones en los próximos tres años. Concretamente, la gobernación que encabeza Alicia Kirchner realizó hoy la apertura de ofertas técnico-económicas de la licitación de cuatro bloques exploratorios. Se trata de Tapi Aike,  que será adjudicado a CGC, brazo petrolero de Corporación América, el holding del empresario Eduardo Eurnekian; El Turbio Este fue permisionada a Enap Sipetrol, filial de la petrolera estatal de Chile; y el bloque El Turbio quedará en manos de YPF. Así lo indicó a EconoJournal un colaborador directo de la gobernadora. El área Paso Fuhr no recibió ofertas, pero queda pendiente un proyecto de iniciativa privada realizada por CGC.

El sur de Santa Cruz es un play con concretas oportunidades de crecimiento. Los campos emplazados en la zona de acceso de Río Gallegos registraron escasa actividad durante la década pasada en función de tres motivos: los bajos precios del gas en boca de pozo; la elevada conflictividad sindical; y la precaria política hidrocarburífera llevada a cabo por gestiones anteriores de la provincia.

La gobernación actual operó sobre los dos últimos factores; contribuyó e un reordenamiento gremial con los dos sindicatos presentes en el sur de la provincia y sacó a licitación los campos que estaban inactivos. Sobre este punto, la provincia evitó recurrir a instrumentos adicionales -como el carry a favor de la provincia y un diferencial abierto de regalías- para que las petroleras se enfoquen en maximizar el nivel de inversión real en las áreas.

Decisiones del Gobierno nacional también jugaron a favor de la provincia. A partir del incremento de las tarifas residenciales de gas, el Ejecutivo incrementó el precio del gas en boca de pozo: existe un sendero de precios que –aún con indefiniciones- pretende llevar el valor del fluido hasta los US$ 6,82 por millones de BTU a fines de 2019. Además, el Ministerio de Energía prepara un programa de estímulo a la extracción no convencional de gas de la cuenca Austral para incentivar la extracción de tight gas (de baja permeabilidad y porosidad) en el sur de la provincia patagónica.

“Demostramos con ordenando la política hidrocarburífera de la provincia pudimos obtener compromisos de inversión cercanos a los US$ 150 millones, un objetivo impensado para muchos hasta hace poco tiempo”, destacaron las fuentes consultadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.