˖   
Acuerdo con YPFB
YPF inicia una campaña de exploración de gas en Bolivia
27 de julio
2017
27 julio 2017
El CEO de la petrolera argentina, Ricardo Darré, firmó ayer en la ciudad de La Paz la protocolización del contrato con YPFB para iniciar los trabajos de exploración en Charagua, un bloque que cuenta con un potencial en recursos de gas natural estimado en 2,7 TCF.
Escuchar este artículo ahora

El CEO de YPF, Ricardo Darré, firmó ayer en la ciudad de La Paz la protocolización del contrato con YPFB para iniciar los trabajos de exploración en Charagua, un bloque que cuenta con un potencial en recursos de gas natural estimado en 2,7 TCF (trillones de pies cúbicos).

Luego de la rúbrica, el CEO de YPF mantuvo un acto con el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luís Alberto Sánchez, y el presidente de YPFB, Óscar Barriga, en el marco del VII Congreso Internacional de YPFB Gas & Petróleo que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Durante el acto, Ricardo Darré presentó el plan de actividades de exploración y explotación en territorio boliviano, donde la compañía planea poner en marcha los trabajos de sísmica 3D en el bloque Charagua durante el mes de septiembre.

Ricardó Darré protocolarizó el acuerdo por Charagua con su par de YPFB.

“Este acuerdo representa un compromiso exploratorio por parte de YPF con la ejecución de un ambicioso plan de inversión a desarrollarse en un país con grandes recursos y con una empresa que cuenta con equipos técnicos de primer nivel”, comentó Ricardo Darré durante la jornada.

Además, afirmó que de lograr resultados atractivos “YPF podría avanzar con alternativas de explotación para el 2021, permitiendo generar nuevas fuentes de abastecimiento tanto para Bolivia como para la Argentina”.

“Es una satisfacción firmar este acuerdo que reafirma la hermandad entre dos empresas petroleras y dos países con una importante historia en común”, concluyó  Darré.

De efectuarse el descubrimiento comercial esperado, el monto total de inversiones a realizarse en actividades de exploración y explotación ascendería a aproximadamente 1.177 millones de dólares. Asimismo, se conformaría una Sociedad de Economía Mixta (SAM) entre YPFB e YPF E&P con un participación accionaría de YPFB del 51% y del 49% para YPF E&P.

ETIQUETAS

0 Responses

  1. Me perece muy interesante la Incursión que adelantara el País, la ANH y YPFB para la Exploración de Recursos Hidrocarburíferos para sumar reservas y determinar el potencial de los últimos años asegurando así sus Clientes más Importantes en la Región.
    Las empresas Privadas que trabajan en Asocio con el Estado estan dispuestas a Invertir y sacar adelante varios Megaproyectos de interés internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/13/2025
El presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal adelantó desde Houston que YPF buscará desprenderse este año definitivamente de todos sus yacimientos convencionales para concentrar su inversión únicamente en Vaca Muerta a partir de 2026. Es un cambio histórico en el paradigma identitario y organizacional de la mayor empresa de energía de la Argentina.
| 03/10/2025
El gobierno neuquino le concedió a YPF cuatro concesiones no convencionales en Vaca Muerta. Se trata de la Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena. Marín aseguró: “Estos bloques nos permitirán aumentar la producción especialmente de petróleo con foco en la exportación”.
# 
| 03/08/2025
La petrolera alcanzó los 138.000 barriles diarios de producción durante los últimos meses de 2024. A su vez, las exportaciones de crudo promediaron los 35.000 barriles diarios, un 174% superiores al año anterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS