Importación de gas
Enarsa importó 15 cargamentos de gas al precio más bajo de 2017
9 de junio
2017
09 junio 2017
La empresa estatal adquirió 15 buques de GNL a un precio promedio de US$ 5,40 por millón de BTU. Llegará al país en septiembre y octubre.
Escuchar este artículo ahora

Enarsa adquirió esta semana 15 nuevos cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) que arribarán a las terminales regasificadoras de Escobar y Bahía Blanca en septiembre y octubre. A través de una licitación abierta, la empresa estatal pagará por esos buques un promedio de US$ 5,40 por millón de BTU, según indicaron a EconoJournal fuentes del mercado de trading de combustibles. A ese valor hay que sumarle luego el costo de regasificación, que encarece el producto en hasta 1,50 dólares más.

El precio obtenido en esta licitación de Enarsa es el más bajo registrado este año. En las dos licitaciones realizadas en febrero y marzo, los precios promedio rondaron los US$ 6 por MMBTU. En la baja de los precios incidieron cuestiones estacionales como la baja del precio del crudo –el WTI cayó en torno a los 45 dólares- y verano en el hemisferio norte, que descomprime la demanda mundial de GNL.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS