ES LA PRIMERA EMPRESA DEL PAÍS EN SER ACREDITADA
EDENOR recibió la acreditación internacional de su laboratorio de ensayos de aislamiento
12 de junio
2017
12 junio 2017
Escuchar este artículo ahora

SE LOGRÓ LUEGO DE UNA EXIGENTE EVALUACIÓN EN BASE A REQUISITOS NORMATIVOS INTERNACIONALES

Edenor se convirtió en la primera empresa de la Argentina en contar con un “Laboratorio de Ensayos de Aislamiento” (LEA) acreditado internacionalmente para la actividad de trabajos con tensión. El certificado fue otorgado por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) en el evento “Dia Mundial de la Acreditación”, que se realizó en el auditorio del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) el día viernes 9 de junio.

Esta acreditación es el reconocimiento formal de competencia e imparcialidad del trabajo realizado en Edenor y se logró luego de una exigente evaluación independiente en base a requisitos normativos internacionales.

La ejecución de trabajos de mantenimiento de redes eléctricas requiere la utilización de elementos de protección para el personal y herramientas y equipos especiales que cumplan funciones aislantes. Por este motivo, Edenor creó en el 2004 el laboratorio donde ya lleva realizados más de 15 mil ensayos dieléctricos para cobertores flexibles y rígidos y una amplia gama de elementos de trabajo aislantes: pértigas, guantes, mangas, alfombras, mantas e hidroelevadores.

El certificado de acreditación otorgado a Edenor se encuentra bajo la normativa IRAM 301:2005 (ISO/IEC 17025:2005) y tiene validez internacional, ya que el OAA posee convenios multilaterales con los organismos internacionales ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation), IAF (International Accreditation Forum) e IAAC (Interamerican Accreditation Cooperation).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS