Nuevo acuerdo petrolero
Exclusivo: qué dice el convenio colectivo para los sindicatos petroleros de Chubut
2 de mayo
2017
02 mayo 2017
Las empresas productoras firmaron hoy la adenda a los convenios colectivos de trabajo que aplican para los gremios de la provincia patagónica. Punto por punto, qué dice el convenio.
Escuchar este artículo ahora

Después de meses de idas y vueltas, finalmente hoy a la tarde las empresas productoras de hidrocarburos de Chubut, con Pan American Energy (PAE), YPF, Tecpetrol y Enap Sipetrol a la cabeza, y representantes de los sindicatos petroleros de la provincia patagónica firmaron la adenda a los convenios colectivos de trabajo del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, que encabeza Jorge ‘Loma’ Ävila, y el de Personal Jerárquico y Profesional de la Patagonia Austria, que lidera José Lludgar. EconoJournal publica en exclusiva el texto completo del acuerdo.

A diferencia de la adenda firmada con los gremios de Neuquén, que sólo aplica para los proyectos no convencionales, en este caso el nuevo convenio regirá para toda la actividad hidrocarburífera de la provincia, el mayor productor de crudo de la Argentina. El documento consta de 26 páginas y lleva el título de “Marco de entendimiento para la sustentabilidad de la industria hidrocarburífera”. En rigor, se trata de una adecuación de convenios colectivos de trabajo 605/10 y 611/10.

El nuevo convenio pone el foco en la mejora de la productividad laboral en la operación de los campos maduros de la cuenca del Golfo San Jorge. Según comentaron a este medio fuentes empresariales, la instrumentación del documento podría reducir en un 5% los costos operativos en la provincia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS