Nuevo acuerdo petrolero
Exclusivo: qué dice el convenio colectivo para los sindicatos petroleros de Chubut
2 de mayo
2017
02 mayo 2017
Las empresas productoras firmaron hoy la adenda a los convenios colectivos de trabajo que aplican para los gremios de la provincia patagónica. Punto por punto, qué dice el convenio.
Escuchar este artículo ahora

Después de meses de idas y vueltas, finalmente hoy a la tarde las empresas productoras de hidrocarburos de Chubut, con Pan American Energy (PAE), YPF, Tecpetrol y Enap Sipetrol a la cabeza, y representantes de los sindicatos petroleros de la provincia patagónica firmaron la adenda a los convenios colectivos de trabajo del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, que encabeza Jorge ‘Loma’ Ävila, y el de Personal Jerárquico y Profesional de la Patagonia Austria, que lidera José Lludgar. EconoJournal publica en exclusiva el texto completo del acuerdo.

A diferencia de la adenda firmada con los gremios de Neuquén, que sólo aplica para los proyectos no convencionales, en este caso el nuevo convenio regirá para toda la actividad hidrocarburífera de la provincia, el mayor productor de crudo de la Argentina. El documento consta de 26 páginas y lleva el título de “Marco de entendimiento para la sustentabilidad de la industria hidrocarburífera”. En rigor, se trata de una adecuación de convenios colectivos de trabajo 605/10 y 611/10.

El nuevo convenio pone el foco en la mejora de la productividad laboral en la operación de los campos maduros de la cuenca del Golfo San Jorge. Según comentaron a este medio fuentes empresariales, la instrumentación del documento podría reducir en un 5% los costos operativos en la provincia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS