YPF y PentaNova se asocian para desarrollar el bloque Llancanelo en Mendoza
18 de abril
2017
18 abril 2017
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, y su par de Patagonia Oil Corp, Warren Levy, una empresa afiliada de PentaNova Energy Corp, firmaron hoy un acuerdo de términos y condiciones para el desarrollo del bloque Llancanelo, ubicado en la provincia de Mendoza. Como lo adelanto Econojournal en nota publicada en el mes de marzo sobre lo avanzado de la negociaciones.

A partir de esta asociación, una empresa afiliada de PentaNova adquirirá de YPF un 11 por ciento de participación en dicha área por 40 millones de dólares. De esta manera, YPF mantendrá el 50 por ciento de participación.

Hoy, YPF comparte el bloque en sociedad con Roch y Alianza Petrolera Argentina. Como parte del acuerdo, la afiliada de PentaNova obtiene el derecho de avanzar con la adquisición de las participaciones de los otros socios para aumentar su presencia en Llancanelo.

Durante el encuentro de ayer, realizado en las oficinas de YPF en Buenos Aires, ambas compañías acordaron, además, los principales términos y condiciones para iniciar un proyecto piloto de crudos pesados en Llancanelo, con una inversión total de 54 millones de dólares durante los próximos 36 meses, donde YPF será la operadora y PentaNova aportará su experiencia y conocimiento.

Las inversiones del proyecto piloto correspondientes a la participación de YPF estarán a cargo dela afiliada de PentaNova como parte de pago del monto de la operación de adquisición de su participación en el área.

Para YPF este acuerdo implica la asociación con una empresa con experiencia en el desarrollo de crudos pesados, como es PentaNova – con proyectos de este tipo de crudos en Colombia, Canadá y Venezuela – que permitirá acelerar el desarrollo de Llancanelo,  unos de los principales yacimientos convencionales de crudos pesados en la Argentina.

En el curso de las próximas semanas las partes firmarán los acuerdos definitivos.

Llancanelo es un área de 96 km2 que se ubica a 37 km al Sur del Departamento de Malargüe, provincia de Mendoza. Es un bloque que ya se encuentra en actividad con una producción promedio diaria de 256 m3 de crudo y 3000 m3 de gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox