En el campo Charagua
YPF inicia la campaña para perforar un yacimiento de gas en Bolivia
26 de abril
2017
26 abril 2017
La petrolera argentina presentará en las próximas semanas los permisos para realizar una campaña sísmica en el campo Charagua, con la intención de perforar un pozo en 2019.
Escuchar este artículo ahora

Punta del Este. (De un enviado especial)

YPF presentará en las próximas semanas la documentación referida a la obtención de los permisos de sísmica y pre-sísmica del bloque Charagua en Bolivia, donde está asociada con YPFB, la petrolera estatal de ese país. La compañía argentina quiere colocar un primer pozo de gas en el campo en 2019.

Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, firmó en enero de 2017 un acuerdo con su par de YPFB.

“Los permisos ambientales de sísmica y pre-sísmica tienen que ser aprobados por la Legislatura de Bolivia. Si eventualmente logramos confirmar la existencia de un sistema petrolera, queremos perforar en 2019”, indicó a EconoJournal Santiago Martínez Tanoira, vicepresidente de Upstream de YPF, que lo consultó después su presentación en la Conferencia Regional de Petróleo y Gas 2017 organizada por la Arpel en Punta del Este, que se extenderá hasta mañana.

El bloque Charagua tiene una superficie de 99.250 hectáreas y se estiman recursos de gas natural de aproximadamente 2,7 trillones de pies cúbicos. De concretarse un descubrimiento comercial, el monto total de inversiones proyectado por las petroleras en actividades de exploración y explotación ascendería a 1.177 millones de dólares.

Para la etapa de explotación del campo se conformará una Sociedad de Economía Mixta (SAM) entre YPFB e YPF con un participación accionaría del 51% y del 49% respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS