En el campo Charagua
YPF inicia la campaña para perforar un yacimiento de gas en Bolivia
26 de abril
2017
26 abril 2017
La petrolera argentina presentará en las próximas semanas los permisos para realizar una campaña sísmica en el campo Charagua, con la intención de perforar un pozo en 2019.
Escuchar este artículo ahora

Punta del Este. (De un enviado especial)

YPF presentará en las próximas semanas la documentación referida a la obtención de los permisos de sísmica y pre-sísmica del bloque Charagua en Bolivia, donde está asociada con YPFB, la petrolera estatal de ese país. La compañía argentina quiere colocar un primer pozo de gas en el campo en 2019.

Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, firmó en enero de 2017 un acuerdo con su par de YPFB.

“Los permisos ambientales de sísmica y pre-sísmica tienen que ser aprobados por la Legislatura de Bolivia. Si eventualmente logramos confirmar la existencia de un sistema petrolera, queremos perforar en 2019”, indicó a EconoJournal Santiago Martínez Tanoira, vicepresidente de Upstream de YPF, que lo consultó después su presentación en la Conferencia Regional de Petróleo y Gas 2017 organizada por la Arpel en Punta del Este, que se extenderá hasta mañana.

El bloque Charagua tiene una superficie de 99.250 hectáreas y se estiman recursos de gas natural de aproximadamente 2,7 trillones de pies cúbicos. De concretarse un descubrimiento comercial, el monto total de inversiones proyectado por las petroleras en actividades de exploración y explotación ascendería a 1.177 millones de dólares.

Para la etapa de explotación del campo se conformará una Sociedad de Economía Mixta (SAM) entre YPFB e YPF con un participación accionaría del 51% y del 49% respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/20/2025
Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga competirán en el balotaje presidencial del próximo 19 de octubre. La izquierda cosechó su peor resultado electoral desde la llegada de Evo Morales al poder. El ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos, analizó las urgencias de un próximo gobierno y las perspectivas que se abren en el plano energético a partir del resultado.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS