En el campo Charagua
YPF inicia la campaña para perforar un yacimiento de gas en Bolivia
26 de abril
2017
26 abril 2017
La petrolera argentina presentará en las próximas semanas los permisos para realizar una campaña sísmica en el campo Charagua, con la intención de perforar un pozo en 2019.
Escuchar este artículo ahora

Punta del Este. (De un enviado especial)

YPF presentará en las próximas semanas la documentación referida a la obtención de los permisos de sísmica y pre-sísmica del bloque Charagua en Bolivia, donde está asociada con YPFB, la petrolera estatal de ese país. La compañía argentina quiere colocar un primer pozo de gas en el campo en 2019.

Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, firmó en enero de 2017 un acuerdo con su par de YPFB.

“Los permisos ambientales de sísmica y pre-sísmica tienen que ser aprobados por la Legislatura de Bolivia. Si eventualmente logramos confirmar la existencia de un sistema petrolera, queremos perforar en 2019”, indicó a EconoJournal Santiago Martínez Tanoira, vicepresidente de Upstream de YPF, que lo consultó después su presentación en la Conferencia Regional de Petróleo y Gas 2017 organizada por la Arpel en Punta del Este, que se extenderá hasta mañana.

El bloque Charagua tiene una superficie de 99.250 hectáreas y se estiman recursos de gas natural de aproximadamente 2,7 trillones de pies cúbicos. De concretarse un descubrimiento comercial, el monto total de inversiones proyectado por las petroleras en actividades de exploración y explotación ascendería a 1.177 millones de dólares.

Para la etapa de explotación del campo se conformará una Sociedad de Economía Mixta (SAM) entre YPFB e YPF con un participación accionaría del 51% y del 49% respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS