Tras un reclamo sectorial
Ponen en marcha un reglamento para limitar las importaciones de crudo
3 de abril
2017
03 abril 2017
Energía aprobó la creación de un registro, que quedará sin efecto cuando el Brent sea más caro que el Medanito.
Escuchar este artículo ahora

En tiempo récord, el Gobierno terminó de implementar hoy una medida que había anunciado semanas atrás. Se trata de la puesta en vigencia de un sistema para moderar las importaciones de petróleo y combustibles, un reclamo que llevaron al ministro de Energía, Juan José Aranguren, tanto empresas petroleras como dueños de estaciones de servicio, que le compran naftas y gasoil a empresas como Axion, YPF, Shell y Petrobras en algunos casos por encima de la paridad de importación.

Una resolución del Ministerio que fue publicada hoy en el Boletín Oficial aprueba «el Reglamento General del Registro de Operaciones de Importación de Petróleo Crudoy sus Derivados», que fue creado por el artículo 1° del Decreto N° 192 de fecha 20 de marzo de 2017.

La norma establece los productos que entran bajo su órbita. Son los siguientes: aceites crudos de petróleo, aceites crudos de mineral bituminoso, combustible para aviones, naftas y gasoil.

Según la norma, la operación de registro y autorización «constituirá un requisito obligatorio y trámite previo ineludible para la importación para consumo de los productos citados en el artículo precedente».

El texto también sostiene que si el precio promedio del Brent de 30 días de cotización consecutivos iguala o supera el valor del petróleo crudo denominado Medanito menos un dólar, quedará suspendido el procedimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
# 
| 09/10/2025
El CEO y presidente de YPF expuso en la conferencia Gastech, que se realiza esta semana en Italia, los avances de la empresa y de la industria argentina en su conjunto para desarrollar proyectos de exportación de Gas Natural Licuado producido en Vaca Muerta. Cuál son los próximos contratos que se firmarán.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS