Tras un reclamo sectorial
Ponen en marcha un reglamento para limitar las importaciones de crudo
3 de abril
2017
03 abril 2017
Energía aprobó la creación de un registro, que quedará sin efecto cuando el Brent sea más caro que el Medanito.
Escuchar este artículo ahora

En tiempo récord, el Gobierno terminó de implementar hoy una medida que había anunciado semanas atrás. Se trata de la puesta en vigencia de un sistema para moderar las importaciones de petróleo y combustibles, un reclamo que llevaron al ministro de Energía, Juan José Aranguren, tanto empresas petroleras como dueños de estaciones de servicio, que le compran naftas y gasoil a empresas como Axion, YPF, Shell y Petrobras en algunos casos por encima de la paridad de importación.

Una resolución del Ministerio que fue publicada hoy en el Boletín Oficial aprueba «el Reglamento General del Registro de Operaciones de Importación de Petróleo Crudoy sus Derivados», que fue creado por el artículo 1° del Decreto N° 192 de fecha 20 de marzo de 2017.

La norma establece los productos que entran bajo su órbita. Son los siguientes: aceites crudos de petróleo, aceites crudos de mineral bituminoso, combustible para aviones, naftas y gasoil.

Según la norma, la operación de registro y autorización «constituirá un requisito obligatorio y trámite previo ineludible para la importación para consumo de los productos citados en el artículo precedente».

El texto también sostiene que si el precio promedio del Brent de 30 días de cotización consecutivos iguala o supera el valor del petróleo crudo denominado Medanito menos un dólar, quedará suspendido el procedimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS