˖   
Entrevista con Teófilo Lacroze
Qué se necesita para desarrollar Vaca Muerta
18 de marzo
2017
18 marzo 2017
El presidente de Shell explicó en diálogo con EconoJournal el avance de los proyectos de la empresa y las condiciones necesarias para desarrollar los recursos no convencionales.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de Shell en el país, Teófilo Lacroze, explicó en diálogo con EconoJournal cuáles son las condiciones que se necesitan para desarrollar la formación no convencional neuquina desde la mirada de Shell.

También dio precisiones con respecto a los planes de la empresa en Vaca Muerta.

“Estamos en etapa piloto en gran parte de nuestras áreas. Tenemos seis áreas en Vaca Muerta: dos que no operamos y cuatro que sí. Creemos que necesitamos un par de años para llevar esas áreas a la etapa de desarrollo full”, anticipó. Y agregó “Creo que tenemos un desafío de infraestructura. Necesitamos algunas obras para poder lograr un escenario de 1.000 pozos perforados y completados en Vaca Muerta por año. Principalmente rutas, ductos y puertos”.

Lacroze también señaló que se necesita “un régimen fiscal que sea más conducente a nuestro tipo de inversión; altísima inversión inicial con recuperación en 35 años. Como tercer punto, diría que precisamos optimizar el tiempo no productivo que hoy perdemos en nuestros desarrollos a lo largo del año”.

Lacroze considera que el país tiene “mucho para recorrer y llegar a niveles que queremos para poder desarrollar Vaca Muerta a un breakeven que es competitivo contra Estados Unidos y Canadá». «Necesitamos un precio de producción de nuestra molécula que sea bueno y competitivo comparado con el escenario de precios. Creemos que en el escenario de precios, la recuperación va a ser mas lenta de lo que se esperaba hace un año y medio o dos años, pero creemos que Vaca Muerta va a ser competitiva en ese escenario de mediano y largo plazo que tenemos”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
| 09/08/2025
El presidente de Shell remarca que el país tiene la posibilidad concreta de transformarse en un jugador clave en el mercado energético mundial. “Estamos ante la oportunidad de dar un giro copernicano. Dejar de pensar solo en cómo abastecer de energía al mercado interno para concentrarnos en la demanda internacional”.
| 08/26/2025
Northern Lights, una joint venture entre Equinor, TotalEnergies y Shell, informó que inyectó los primeros volúmenes de dióxido de carbono bajo el lecho marítimo de Noruega. Se trata de la primera red transfronteriza de infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2. «Esto demuestra la viabilidad de la captura, el transporte y el almacenamiento de carbono como una industria escalable», dijo Anders Opedal, director ejecutivo de Equinor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS