˖   
Entrevista con Teófilo Lacroze
Qué se necesita para desarrollar Vaca Muerta
18 de marzo
2017
18 marzo 2017
El presidente de Shell explicó en diálogo con EconoJournal el avance de los proyectos de la empresa y las condiciones necesarias para desarrollar los recursos no convencionales.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de Shell en el país, Teófilo Lacroze, explicó en diálogo con EconoJournal cuáles son las condiciones que se necesitan para desarrollar la formación no convencional neuquina desde la mirada de Shell.

También dio precisiones con respecto a los planes de la empresa en Vaca Muerta.

“Estamos en etapa piloto en gran parte de nuestras áreas. Tenemos seis áreas en Vaca Muerta: dos que no operamos y cuatro que sí. Creemos que necesitamos un par de años para llevar esas áreas a la etapa de desarrollo full”, anticipó. Y agregó “Creo que tenemos un desafío de infraestructura. Necesitamos algunas obras para poder lograr un escenario de 1.000 pozos perforados y completados en Vaca Muerta por año. Principalmente rutas, ductos y puertos”.

Lacroze también señaló que se necesita “un régimen fiscal que sea más conducente a nuestro tipo de inversión; altísima inversión inicial con recuperación en 35 años. Como tercer punto, diría que precisamos optimizar el tiempo no productivo que hoy perdemos en nuestros desarrollos a lo largo del año”.

Lacroze considera que el país tiene “mucho para recorrer y llegar a niveles que queremos para poder desarrollar Vaca Muerta a un breakeven que es competitivo contra Estados Unidos y Canadá». «Necesitamos un precio de producción de nuestra molécula que sea bueno y competitivo comparado con el escenario de precios. Creemos que en el escenario de precios, la recuperación va a ser mas lenta de lo que se esperaba hace un año y medio o dos años, pero creemos que Vaca Muerta va a ser competitiva en ese escenario de mediano y largo plazo que tenemos”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/29/2025
La baja se explica por el retroceso de 8% que experimentó el barril de crudo en el último mes y por la decisión del Ministerio de Economía de congelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Algunos técnicos del área energética creían conveniente aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible, los cuales acumulan un atraso de 200 pesos por litro. Sin embargo, en Economía priorizaron la batalla contra la inflación.
# 
| 04/24/2025
Durante el primer trimestre de 2025, las inversiones alcanzaron un total de US$ 268,5 millones. La firma invirtió US$ 204,5 millones en perforación, completación y reintervención de pozos en Vaca Muerta. A su vez, el EBITDA ajustado fue de 275,4 millones de dólares, lo que representó un incremento interanual del 25 por ciento.
# 
| 04/21/2025
El Managing Director & Partner de Boston Consulting Group (BCG) analizó el impacto que pueden tener los vaivenes del precio del petróleo para el desarrollo de Vaca Muerta. A su vez, en diálogo con EconoJournal, el especialista dio cuenta de las oportunidades que posee la Argentina para impulsar su desarrollo.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS