˖   
Lo confirmó a EconoJournal antes de su viaje al Cera Week
Miguel Gutiérrez: “Esperamos tener en los próximos 90 días un nuevo socio para invertir en Vaca Muerta”
7 de marzo
2017
07 marzo 2017
El directivo encabeza la comitiva de YPF que participa del Cera Week, la cumbre petrolera más importante de EE.UU. Gutiérrez anunció que el break even para la producción de shale oil en Vaca Muerta está por debajo de los 40 dólares.
Escuchar este artículo ahora

YPF anunció la semana pasada la firma de un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con Shell para la explotación conjunta de Bajada de Añelo, un área con potencial de shale gas y shale oil en la formación Vaca Muerta. En esa línea, la petrolera bajo control estatal aspira a cerrar a más tardar en mayo el contrato de asociación, que movilizará desembolsos superiores a los 300 millones de dólares, según indicó a EconoJournal Miguel Ángel Gutiérrez, presidente de YPF.

El directivo encabeza la comitiva de YPF que participa esta semana del Cera Week, la conferencia petrolera más importante de EE.UU, que se realizará en el hotel Hilton
en Houston. El evento convoca a los máximos líderes empresariales y políticos de la industria petrolera a nivel internacional. “Es una excelente oportunidad para concentrar en dos o tres días reuniones con potenciales inversores que, de otra manera, llevaría meses organizar”, comentó Gutiérrez.

La delegación de la mayor petrolera de la Argentina estará integrada también por su CEO, Ricardo Darré; Marcos Browne, vicepresidente de Gas y Energía; Sebastián Mocorrea, VP de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales; y Sergio Giorgi, su par de Desarrollo de Negocios y Desarrollo de Ingeniería, entre otros.

El Cera Week se extenderá hasta mañana miércoles. En ese lapso, los directivos tendrán más de 30 reuniones con empresas petroleras tanto de Norteamérica como de Europa y Asia. “Seguimos adelante con nuestra política de captar inversores porque creemos que con el aumento de los precios internacionales, que la mayoría de los analistas pronostica que se mantendrá en el tiempo, hoy están dadas las condiciones adecuadas para traer nuevos inversores a la Argentina”, expresó el titular de YPF.

Gutiérrez participó ayer del panel “Adaptándose a la nueva era de la energía”, uno de las principales presentaciones del evento que organiza la consultora IHS Markit. Allí presentó los últimos avances de YPF en materia de reducción de costos operativos en la explotación de reservorios no convencionales y de la mejora de escala en ese tipo de campos a partir del incremento de la productividad de petróleo y gas. En ese marco, Gutiérrez dio a conocer en Houston que la petrolera alcanzó el último mes un break even en la producción de shale oil en Vaca Muerta por debajo de los 40 dólares. 

Gutiérrez junto Teófilo Lacroze, titular de Shell, en la firma del MOU por Bajada de Añelo.

La recuperación de los precios internacionales, con el Brent navegando en torno a los 55 dólares reactivó el interés de los inversores internacionales en áreas argentinas. “En los últimos dos o tres meses hemos intensificado las conversaciones con potenciales socios. Aspiramos a firmar en los próximos 90 días un nuevo MOU para desarrollar otra campo de Vaca Muerta”, detalló el titular de YPF justo antes de abordar el avión que lo trasladó a Houston.

Sin bien no precisó más datos de las negociaciones, se trata de una compañía internacional que aún no está presente en el mercado internacional. Este medio publicó la semana pasada el interés de un grupo norteamericano en asociarse con YPF para explotar la mayor reserva de crudos pesados en el país.

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS