Ahorro fiscal
El Gobierno redujo el uso de los combustibles más caros para generación
7 de febrero
2017
07 febrero 2017
En noviembre pasado, Cammesa dispuso un menor uso de los combustibles líquidos e incrementó el despacho de gas para producir electricidad.
Escuchar este artículo ahora

Incluso antes de la salida de Alfonso Prat-Gay y la llegada de Nicolás Dujovne al Ministerio de Hacienda, Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico mayorista, puso en práctica el lema del nuevo titular de esa cartera, quien llegó con la promesa de “mirar finito” en qué se están gastando los recursos del Estado.

Un informe interno de la compañía, al que accedió EconoJournal, muestra que en noviembre del año pasado, según las últimas cifras disponibles, el parque generador local disminuyó considerablemente la utilización de gasoil y fuel oil, dos combustibles onerosos para producir energía, mientras que aumentó el uso de gas natural.

En noviembre de 2016, por ejemplo, el parque generador usó 1332 miles de decámetros cúbicos (Dam3) de gas natural, que se produce en el país, pero también se importa desde Bolivia a través de gasoductos y llega al país por mar, en barcos metaneros que descargan en los puertos de Escobar y de Bahía Blanca. Esa es la marca más alta para noviembre desde 2014.

Incluso en los casos en que el producto se trae fuera del país, los valores suelen ser más baratos que el de los combustibles alternativos para generación, como el gasoil y el fuel oil.

En tanto, la importación de fuel oil en noviembre pasado alcanzó las 119.000 toneladas, que muestran la marca más baja de los últimos tres años para ese mes.

Algo similar ocurrió con el gasoil. En noviembre pasado, las centrales térmicas argentinas emplearon 28.000 toneladas, menos que las 33.000 de 2015 y las 35.000 del año anterior.

La disminución de los combustibles caros en la participación del consumo total del parque generador, sumado a la caída internacional de los precios del crudo y sus derivados, son dos de los factores que explican la disminución de los subsidios del Estado al consumo de energía. A ellos se suma, naturalmente, el aumento de tarifas que comenzó en 2016 y seguirá este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS