Mercado de generación
Se anunció la creación de YPF Luz para participar del negocio de generación
7 de junio
2018
07 junio 2018
La compañía YPF presentó a YPF LUZ, su nueva empresa de energía que aspira a convertirse, en el 2020, en el tercer generador de energía eléctrica del país y líder en renovables.
Escuchar este artículo ahora

La compañía YPF presentó a YPF LUZ, su nueva empresa de energía que aspira a convertirse, en el 2020, en el tercer generador de energía eléctrica del país y líder en renovables.

YPF LUZ tiene una capacidad operativa de generación de más de 1800 MW y, a través de un ambicioso plan de inversiones, proyecta duplicarla en los próximos años.

Recientemente, la empresa sumó a General Electric como socio, que con su know-how técnico permitirá potenciar y acelerar los proyectos de generación eléctrica.

YPF LUZ tiene en operación un complejo de generación en Tucumán (1103 MW), dos centrales térmicas en Neuquén (228 MW), una central de cogeneración en La Plata (128 MW) y la central Dock Sud (348 MW).

Hoy la compañía emplea a más 270 personas en forma directa y tiene operaciones distribuidas en todo el país: Tucumán, Neuquén y La Plata con generación térmica y con energía eólica en Chubut y Santa Cruz.

YPF LUZ tiene en construcción 600 MW con inversiones de 1.000 millones de dólares para tres parques eólicos: Manantiales Behr (Chubut), Cañadón León (Santa Cruz) y Los Teros (Buenos Aires). Además, el cierre del ciclo combinado de la central El Bracho y el proyecto de cogeneración en La Plata.

En línea con la tendencia mundial de hacer una transición a energías más limpias, la empresa aspira a liderar el desarrollo de las energías renovables. Con proyectos, en distinto grado de avance, YPF LUZ se convertirá en el corto plazo en el principal generador eléctrico de fuentes renovables del país.

También, y en el marco de una transición hacia la utilización del gas como fuente de energía, YPF LUZ avanza en la construcción de proyectos de generación térmica. De esta manera, la empresa suma energía al sistema, al mismo tiempo, que le agrega valor a la producción de gas.

YPF LUZ busca liderar la transformación energética del país, desarrollando todo el potencial de los recursos para el bienestar de los argentinos.

 

0 Responses

  1. Hola buen dia yo hace años que estoy estudiando la manera de obtener energia electrica y tube grandes resultados fabrique autos electricos y actualmente estoy armando otro vehiculo electrico trifasico y lo mas triste que nadie te da una mano gracias igual .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS