Entrevista exclusiva
«Frenar el aumento de tarifas le costaría al Estado US$ 6000 millones»
9 de mayo
2018
09 mayo 2018
El ministro de Energía indicó que, si el Congreso frena el aumento de las tarifas de gas y electricidad, «el costo fiscal para el Estado ascendería a $ 120.000 millones en el año». «Son casi US$ 6000 millones, es decir, un 1% del PBI», advirtió. También desmintió a Elisa Carrió, que había asegurado que este año ya no habría más aumentos tarifarios.
Escuchar este artículo ahora

Houston (enviado especial). El ministro de Energía, Juan José Aranguren, estimó hoy en esta ciudad que si el Congreso aprueba una Ley que anule el aumento de las tarifas residenciales de electricidad y gas aplicado en febrero y abril respectivamente, “el costo fiscal para el Estado ascendería a $ 120.000 millones”.

“Dar marcha atrás (con las últimas subas) afectaría el ingreso del Estado en el orden de los 6000 millones de dólares. Representa un 1% del PBI”, indicó en ronda con medios especializados en energía al finalizar su presentación en el seminario “Vaca Muerta: Getting ready for full development”, organizado por el IAPG.

Aranguren desmintió a Elisa Carrió, socia de Cambiemos, que ayer descartó nuevos aumentos de las tarifas para la segunda mitad del año. “Ya no va a haber más aumentos en los servicios durante este año, me lo confirmo el ministro de Energía”, escribió ayer la diputada en su cuenta oficial en Twitter.

Aranguren negó que esa decisión esté tomada. “Elisa Carrió no forma parte del gobierno. Hablé con ella sobre un pedido de informes que había presentado. Pero lo importante es que lo va a pasar hoy en el Congreso. No tiene sentido hablar de los próximos meses si no vemos lo que está pasando en el presente”, señaló ante la consulta de EconoJournal.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS