˖   
Mapa petrolero
La petrolera independiente más grande del mundo evalúa producir gas en Santa Cruz
13 de octubre
2017
13 octubre 2017
La norteamericana ConocoPhilips, una de las tres mayores petroleras de EE.UU., está negociando con la chilena Enap Sipetrol una asociación para desarrollar un campo de tight gas en la provincia patagónica.
Escuchar este artículo ahora

La norteamericana ConocoPhilips, la petrolera independiente más grande del mundo, está interesada en desarrollar campos de gas en Santa Cruz. En esa dirección, está negociando un contrato de asociación con la chilena Enap Sipetrol, que ya opera en la provincia patagónica, para explotar tight gas en ese distrito. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes empresariales y gubernamentales al tanto de las conversaciones.

ConocoPhilips, una de las tres mayores petroleras de EE.UU., que maneja un presupuesto de inversión de US$ 5000 millones para 2017, ya está asociada con la estatal Enap para desarrollar en conjunto el área Coirón, en la región de Magallanes, del lado chileno. Ese campo es prácticamente contiguo a El Turbio Este, un bloque de exploración que fue permisionado en agosto a Sipetrol, subsidiaria de Enap en la Argentina, en una licitación realizada por la gobernación provincial que encabeza Alicia Kirchner.

La sinergia entre ambas operaciones se da casi de forma natural. “Existen negociaciones para que ConocoPhilips desembarque en la Argentina para extraer tight gas en la cuenca Austral. Aún no hay nada cerrado, pero las conversaciones con Enap existen”, confirmó una fuente que sigue de cerca las tratativas.

El interés de ConocoPhilips por la Argentina se evidenció en el último año. Una delegación de la petrolera norteamericana –que está presente en 17 países y produce a nivel global 1,56 millones de barriles de petróleo equivalente por día, el doble de todo el petróleo que produce en el país- visitó Buenos Aires y Neuquén durante el primer semestre del año en busca de oportunidades en el upstream local de hidrocarburos. Ahora puso el foco en Santa Cruz.

El sur de esa provincia, zona de acceso a la cuenca Austral, recuperó el atractivo de las operadoras petroleras a partir del potencial de campos de gas de arenas compactas (tight sands de baja permeabilidad y porosidad). CGC, petrolera del grupo Corporación América de Eduardo Eurnekian, tiene en carpeta un proyecto de US$ 1500 millones para extraer tight gas en campos santacruceños.

En esa dirección, la gobernación santacruceña normalizó el andamiaje legal y administrativo del área hidrocarburífera y ordenó la cuestión sindical para reducir significativamente la conflictividad gremial en la provincial, uno de los grandes obstáculos del desarrollo petrolero de la provincia durante los últimos cinco años.

0 Responses

  1. No me queda claro si ConocoPhilips ingresaría a la operación en Santa Cruz, asociado con Enap, solos o asociados con operador argentino. Las gestiones que realice la Gobernación de Santa Cruz, debería ser monitoreadas por el gobierno nacional, hasta ahora no han demostrado eficiencia ni transparencia en sus gestiones.

  2. CONOCOPHILLIPS está asociado con ENAP , en una relación de 49% y, 51% de porcentaje accionario , entanto el Negocio CONJUNTO en el Bloque EL TURBIO ESTE seria junto a ENAP e YPF ( Socios a partes iguales en la filial SIPETROL , que creó ENAP para explotar hidrocarburos en el Extranjero )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 03/13/2025
Con la incorporación del nuevo equipo se sumarán 17 nuevos trabajadores directos. La empresa cuenta con un total de 13 equipos de pulling operativos en distintas áreas estratégicas.
| 03/03/2025
“Tenemos un retroceso en exploración importante y esto hace que la vida útil de nuestros yacimientos sea muy corta”, aseguró la secretaria de Minería provincial Nadia Ricci en el encuentro Argentina Mining que tuvo lugar en la PDAC. El desafío de atraer inversiones, pese a no contar con litio y cobre, los dos recursos clave de la transición energética. La apuesta por el uranio y el lignito, como complementos del oro y la plata.
# 
| 02/14/2025
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz continúa con el paro por tiempo indeterminado que anunció el miércoles para intentar forzar la salida definitiva de YPF de la provincia. “Hace más de un año que estamos esperando que se vayan. No los queremos más en Santa Cruz”, aseguró el secretario general del gremio, Rafael Güenchenen.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS