˖   
Se reabre la exportación de GLP
Después de 10 años, se reactivó la exportación de gas a Chile desde Tierra del Fuego
11 de octubre
2017
11 octubre 2017
Total Austral firmó un contrato de exportación de GLP con la chilena Enap. La petrolera francesa comenzó a enviar gas a Chile desde la isla en septiembre, tras una década de parate. Se exportarán 100.000 toneladas de GLP hasta abril del año que viene.
Escuchar este artículo ahora

Pese a las recientes declaraciones del ministro de Energía, Juan José Aranguren, que aseguró que la Argentina volverá a exportar gas a Chile en 2019, todavía  existen varios interrogantes relacionados con la consistencia de esa operación. La producción doméstica sigue en una meseta decreciente –en julio cayó un 1,8% con relación al mismo mes de 2016- y la oferta de Bolivia también está comprometida: algunos pozos de San Alberto –uno de los tres mayores campos gasíferos del país del Altiplano- perdieron hasta un tercio de su producción y la presión de los caudales cayó de manera preocupante. Con esos indicadores a la mano, la exportación de grandes volúmenes del fluido hacia Chile –como sucedió hasta mediados de la década pasada- se presenta como lejana.

Aún así, la realidad ofrece datos que permiten dan cuenta de un cambio de tendencia que va en esa dirección. En septiembre, la petrolera francesa Total Austral –segundo mayor productor de gas del país- reactivó la importación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que produce en Tierra del Fuego hacia Chile. Los envíos estuvieron suspendidos por 10 años, desde que en 2008 el gobierno de Cristina Kirchner publicó el Decreto 2067. La norma estableció altas retenciones a la exportación de gas que convirtieron en antieconómico el negocio.

Esa limitante perdió sustento hace unos meses cuando el Gobierno eliminó los cargos a la exportación del fluido. Con ese aliciente, Total Austral firmó un contrato con Enap, la petrolera estatal de Chile, para enviar, entre septiembre y abril del año próximo, 100.000 toneladas de GLP Mezcla (una “sopa” de butano y propano) que procesa en los campos que explota en Tierra del Fuego.

“Formalmente, las exportaciones nunca estuvieron suspendidas, sino que las retenciones dispuestas por el Decreto 2067/08, los inconvenientes para obtener los permisos de exportación y  la normativa cambiaria hicieron inviable continuar con el contrato de venta a Enap”, explicaron a EconoJournal fuentes empresariales al tanto de las negociaciones.

El contrato con Enap es interrumpible. Significa que sólo se enviará GLP al país vecino sólo si existe disponibilidad en el mercado local (se verifica mensualmente). La petrolera chilena separará los subproductos del GLP Mezcla en su planta cerca de Punta Arenas. El propano que obtiene lo comercializa en Chile y el butano lo reexporta hacia la Argentina para procesarlo en Bahía Blanca.

“Es normal que, tanto por trabajos de mantenimiento de la transportista (TGS) o por una variación temporaria del equilibrio oferta-demanda, Total Austral se ve obligada a bajar la producción de gas de la Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1) que inyecta en el Gasoducto San Martin; en especial, en verano. La flexibilidad que aporta la exportación interrumpible de LPG permite optimizar las ventas y por lo tanto los ingresos fiscales, tanto provinciales (regalías) como nacionales”, explicaron las fuentes consultadas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS