En el board de Schlumberger
Galuccio se sube a uno de los directorios más poderosos de la industria petrolera
22 de febrero
2017
22 febrero 2017
El ex presidente de YPF ocupará uno de los 12 lugares en el board global de Schlumberger, la mayor empresa de servicios petroleros del planeta.
Escuchar este artículo ahora

Miguel Galuccio integrará el Directorio global de Schlumberger, la empresa de servicios petroleros más importante del planeta. Así se desprende de información pública presentada ayer por la compañía en Estados Unidos. Según consta en la declaración DEF 14A -conocido como «proxy statement»-, el ex presidente y CEO de YPF se convertirá en el primer latino en ocupar una de las 12 sillas del board de Schlumberger, la proveedora mundialde servicios petroleros con mayor facturación y una de las compañías de tecnología más importantes a nivel .

Galuccio, que dejó el cargo en la petrolera reestatizada en marzo del año pasado, compartirá el directorio con profesionales de máximo nivel en distintos rubros y disciplinas. En esa lista figuran desde ejecutivos de primera línea en empresas privadas como por ejemplo Indra Nooyi, CEO de Pepsico, y Helge Lund, ex CEO de British Gas Group; personalidades del universo de la ciencia y tecnología como Leo Rafael Reif, presidente del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), y Nikolay Kudryavtsev, rector del Instituto de Física y Tecnología de Moscú; desarrolladores como Michel Marks, titular de Riverhoood Capital, un fondo privado de inversión con presencia en una decena de empresas (en la Argentina tiene en participación en firmas como NetShoes y Navent y contempla desembolsos por US$ 100 millones en los próximos años); Henry Seidoux, CEO de Parrot, una firma líder en el desarrollo de tecnología wireless; y Tore Sandvold, presidente de Sandvold Energy AS Technology.

El directorio de Schlumberger funciona, en la práctica, como un consejo de notables que define y audita la estrategia global de la compañía. Galuccio, que desempeñó cargos gerenciales en la empresa de servicios entre 1999 y 2012, será el primer argentino en ocupar un lugar en el directorio. Su designación corrió por cuenta de Paal Kibsgaard, CEO global de Schlumberger.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS